Entrevista: Colombia se transforma, Gustavo Petro y los acuerdos de paz ¿Rol de Venezuela?

La entrevista comienza hablando sobre el proceso propuesto por el presidente llamado “La Paz Total” que jurídicamente fue una mentira en la que incurrió el presidente Gustavo Petro, debido a que nunca hubo un acuerdo con el ELN. 

La actitud mentirosa del presidente le pasa cuenta de cobro, y el grupo ELN no es fácil de negociar, y empezó pasando por encima de la ley. 

Luego, se conversa sobre la JEP que es el tribunal al cual la FARC se somete, pero en lo que va hasta el momento en decisiones de fondo y sentencias, son mínimas, y para la reparación de las víctimas ha sido por completo ausente. 

Nuestra fuerza pública ha combatido con rigor el narcotráfico, en este nuevo gobierno se han dado retiros injustificados a más de 90 altos oficiales y es alarmante, debido a que nunca se ha procedido de esa manera y busca mermar el rigor de la fuerza pública. 

La cercanía del presidente con el narcotráfico, incorporándolos a unos procesos que favorecen a los delincuentes; a los criminales hay que perseguirlos y llevarlos a las cárceles para darle una justicia ejemplar porque tienen crimines de lesa humanidad. 

Continuando el tema sobre los procesos judiciales, se siguió hablando de La Primera Línea a la cual se le dió este beneficio de salir de la cárcel y volverlos gestores de paz, dando esta idea al ciudadano de que al delincuente se le premia, mientras a quien los ha perseguido con las armas de la República, luchando con los mandatos constitucionales no pueden actuar bajo la ley, las personas entienden este mensaje y es errado.

Luego, se continuó con el tema de las próximas elecciones, a lo cual Bernardo puntualizó que los centros de pensamientos debemos estar unidos y atentos con la Registraduria para que no se cometan delitos electorales como el financiamiento ilícitos y la manipulación en las urnas. Y que se den garantías de revisión en los procesos de conteos, y que la sociedad civil se haga presenta a vigilar los votos. 

Las narrativas que se están dando y se presentan, en Colombia nos metieron los 6.406 casos de los falsos positivos y lo que va en la investigación en el JEP va en 800 casos, pero quedo en la memoria colectiva los 6.406 casos. Es algo que daña y dan golpes a la sociedad. 

A continuación anexamos el link de la entrevista para visualizarla completa.
https://youtu.be/AWdJ2ImE-aA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.