GUSTAVO PETRO SI DEFIENDE LA VIDA

Gustavo Pero si defiende la vida, pero la vida de los delincuentes narcotraficantes y guerrilleros, durante la implementación de los ceses al fuego con los grupos ilegales,  han estado a salvo de las balas y capturas de la fuerza pública  más de 5.000 criminales del ELN, y 5200 integrantes de las disidencias de las FARC (según cifras dadas por indepaz y fundación ideas para la paz), pero lamentablemente  300 uniformados asesinados no han estado a salvo de estos mismos grupos al margen de la ley, tampoco los campesinos, jóvenes y trabajadores que siguen siendo blanco de asesinatos, extorsiones y secuestros, ellos siguen sometidos al poder de los criminales en la periferia.

Dicen preocuparse por los derechos humanos y si, También se les ha garantizado los derechos humanos a las estructuras ilegales pero no se les ha respetado esos mismos derechos humanos a más de 25.000 habitantes del Choco, quienes están confinados por un paro armado ordenado por el ELN, según la denuncia presentada no por SEMANA, NI POR LOS MEDIOS TRADICIONALES, sino por la defensoría del pueblo, que denuncio ante la opinión pública que el mismo ELN, durante  un supuesto cese al fuego, obliga a los habitantes en la localidad de SAN MIGUEL, del municipio medio de SAN JUAN, CHOCO a confinarse, cesar toda actividad comercial y humana básica.

Y es ahí donde cualquier persona con dos dedos de frente se pregunta ¿El Cese al fuego es solo para la fuerza pública? ¿De qué lado está el presidente?

El gobierno dice que históricamente pocos se han preocupado por los jóvenes asesinados, y el gobierno mismo olvida que la mayoría de los 300 uniformados del ejército o la policía que han sido asesinados en lo corrido de este año 2023 eran jóvenes, y también eran pueblo trabajador, pero  las acciones violentas contra esos jóvenes no se suspenden durante los ceses al fuego, al contrario se incrementan.

 El gobierno guarda un silencio cómplice olvidando que sus muertes son además de dolorosas para sus familias, una preocupante muestra clara de que los grupos que históricamente fueron combatidos por parte del estado ya no existen, esos grupos revolucionarios que pedían representación política, y salida política ya no están presentes, actualmente tenemos son unos carteles que tienen una salida mucho más provechosa, la economía ilícita.

Este es un gobierno con una ideología que profesa apoyo irrestricto a los jóvenes, pero a los jóvenes que delinquen, porque por dar otro ejemplo a tantos muchachos y muchachas trabajosos, que utilizan su moto para laborar, se les alza la gasolina mes a mes, y se les dice que antes había un subsidio URIBISTA, Y que se quitó, para estabilizarlo al precio internacional pero que no se preocupen que la gasolina es utilizada por ricos.

Desde luego para los incoherentes retóricos que hoy nos gobiernan los ricos, son domiciliarios, escoltas y trabajadores que utilizan medios motorizados, que ganan en muchas ocasiones menos de un mínimo.

 Petro justifica su omisión en seguridad, utilizando el lamentable hecho de los mal llamados falsos positivos, a mí tampoco me gustaría que, nunca más, vuelvan a ocurrir sucesos como la matanza sistemática de jóvenes inocentes, los famosos 6402, pero tampoco me gustaría que las guerrillas volvieran a matar 39.000 jóvenes reclutados e inocentes, también, por lo que por sentido común creo firmemente que para negociar con un grupo al margen de la ley, y buscar salidas de desmovilización debe darse la siguiente condición que va dirigida especialmente a los abogados y politólogos :

 Los grupos al margen de la ley que deseen procesos de paz, salidas pacificas  o alternativas al conflicto,  para iniciar una fase exploratoria de negociación, deben cesar todo acto contra la población civil, esto incluye cesar extorsiones, abusos a la libertad personal,  sexual, secuestros y asesinatos, junto con frenar toda acción que perjudique los derechos fundamentales de las comunidades, lo cual no es un capricho, tampoco un imposible, sino un acto de respeto por el país y su gente y especialmente es un acto de cumplimiento al derecho internacional humanitario que dicta que son sujetos de especial protección, los civiles aquellos  con calidades de no combatientes, como también es un gesto de voluntad de paz, que al darse si esta legitimado el estado para un cese al fuego, y garantías para el grupo que cumpla.

Frente a esta condición lógica para iniciar un dialogo solo existe una posición detractora, y es que ningún grupo va cesar estas acciones y es allí cuando pregunto, si no existe ningún grupo capaz de cumplir esto, lo mínimo, lo que debería ser, ¿qué les hace creer que hay voluntad de paz? La ilegalidad existe por muchos factores, pero uno de los más importantes es que la misma ilegalidad tiene un incentivo alto para germinarse, pero si como país seguimos incentivando tal actividad, no llegaremos a ningún lado, como íbamos en seguridad no era el camino, pero como estamos ahora menos, hay que dirigirnos al gran faro del sentido común más allá de las ideologías, y tener una justicia fuerte, un control territorial absoluto por parte del estado y de la fuerza pública, y nunca más un ilegal con fusil en mano diciéndole que hacer a la comunidad.

DAVID JACOBO GOMEZ ZAMORA

CONSEJERO DE JUVENTUD

2 respuestas a «GUSTAVO PETRO SI DEFIENDE LA VIDA»

  1. Más acertado, imposible, mi colega Jacobo. Si los jóvenes no nos abanderamos de la reacción contra los criminales vendepatria, seremos responsables de la permisividad con los ladrones que rojos y borrachos, atacan nuestra institucionalidad y socaban el porvenir de nuestra nación manipulando a las masas, usando las peores armas, que no solo son fusiles.

  2. Desafortunadamente gran parte de la sociedad, entre esos jóvenes y algunos adultos, le dieron el voto de confianza al actual mandatario Gustabo Petro, creyendo que habría un cambio positivo para nuestro país.

    Hoy por hoy, muchos de esos votantes se encuentran con un sin sabor en sus conciencias en razón a que el cambio del que tanto se habló, no se ha visto.

    Si viene cierto, muchas de las crisis que estamos viviendo hoy en día, son consecuencia de los gobiernos anteriores, pero aún así no se ha visto gran interés por parte del actual dirigente por contrarrestar dichas consecuencias.

    Crisis económica, muertes, guerra, inseguridad, desempleo, son los problemas que cubren nuestro país; y siendo deber del presidente buscar las soluciones, estas han quedado en manos de los alcaldes de cada municipio, permitiendo así un gobierno mediocre de los altos dirigentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.