Estudios: entrar en recesión podría matar más que el coronavirus

La pandemia de coronavirus no debe ser ignorada, pero si conduce a una recesión, podría causar un daño más generalizado. Los líderes que piden calma no deberían ser regañados. El | Imagen: Frederic J. BROWN / AFP

COVID-19 es mortal, y es inteligente evitar la propagación del coronavirus. Pero incluso más personas podrían morir si entramos en pánico al mundo en recesión.

  • Los gobiernos federales y estatales de EE. UU., Junto con organizaciones privadas, están tomando medidas drásticas para evitar la propagación del coronavirus.
  • Hay una protesta contra cualquiera que se perciba que está minimizando la pandemia o que no se lo toma en serio, incluido Donald Trump.
  • Es inteligente tomar medidas razonables para evitar la propagación del coronavirus. Pero los estudios muestran que una recesión podría ser aún más mortal.

La Casa Blanca instituyó una prohibición de viajar en todos los vuelos entrantes desde Europa el miércoles. Ese mismo día, el Estado de California emitió una orden para que se cancelaran o pospusieran reuniones «no esenciales» . Y para que todas las personas mantengan una distancia de seis pies entre sí en lugares públicos. Mientras tanto, la NBA suspendió toda su temporada después de que un jugador dio positivo por coronavirus.Italia ha reforzado su bloqueo nacional .

El analista político senior de CNN dijo el miércoles :

Si pensabas que el coronavirus no era gran cosa o si pensabas que iba a desaparecer, despierta. Tu vida está a punto de cambiar.

Es bueno tomar precauciones contra el coronavirus, pero bloquear a todo el mundo en este grado es un pánico absolutamente ciego. Fácilmente podría causar más devastación y muerte que el propio coronavirus. Eso es porque las recesiones son tan mortales como las pandemias.

La Recesión Puede Ser Más Mortal Que El Coronavirus

Loading video

El coronavirus ha tenido un costo económico devastador, pero la reacción global podría muy bien hundir a la economía mundial en una recesión.

El día después de que Donald Trump anunció la prohibición de viajar a Europa, el Dow Jones se estrelló más que cualquier otro día en 33 años .

Jack Allen-Reynolds, economista senior de Europa en Capital Economics, dice que una recesión se cierne sobre Italia debido al bloqueo del coronavirus .

Una sorprendente unanimidad de los CFO estadounidenses advirtió de una recesiónantes de que supieran que el coronavirus jugaría un papel en él. Ahora, debido al coronavirus, los inversores se enfrentan a la realidad de que una recesión global parece inevitable .

Y eso podría matar fácilmente a más personas que el coronavirus.

Si la economía se desmorona, considere cuánta riqueza se destruirá. Como resultado, los fondos para el tratamiento que salva vidas de otras enfermedades y causas de muerte se agotarán.

Un estudio de 2016 realizado por investigadores del Imperial College de Londres descubrió que la última crisis financiera mundial causó 500,000 muertes por cáncer en todo el mundo entre 2008 y 2010. Encontraron una correlación entre cada aumento porcentual en el desempleo y un aumento en las muertes por cáncer.

Otro estudio realizado en 2014 por investigadores de la Universidad de Oxford encontró más de 10,000 suicidios vinculados a la Gran Recesión en los Estados Unidos, Canadá y Europa :

Ha habido un aumento sustancial en los suicidios durante la recesión, considerablemente más de lo que habríamos esperado según las tendencias anteriores.

Parece que las presiones financieras de la recesión empujaron a las poblaciones de personas deprimidas al borde de la desesperación, la desesperanza y el suicidio. Tenga esto en cuenta cuando escuche que las personas se vuelven santurronas por la pérdida de vidas porque el gobierno no está haciendo lo suficiente para contener el coronavirus.

Las Voces Para Una Respuesta Medida Son Válidas

Loading video

Los dos estudios mencionados anteriormente encontraron 510,000 muertes directamente relacionadas con la Gran Recesión. Hasta ahora, el coronavirus se ha cobrado 4.718 vidas , y los nuevos casos en China están en declive .

Debemos tomar en serio las voces como las del presidente Trump, instando a una respuesta tranquila y mesurada. No tenemos que estar de acuerdo con él sobre el alcance adecuado de la respuesta, pero podríamos meternos en una situación mucho más mortal que el coronavirus si entramos en pánico.

No es inteligente descartar reflexivamente a nadie como Donald Trump o Elon Musk, quien dice que podríamos estar exagerando . Gran parte de los principales medios de comunicación han caracterizado el enfoque de Trump como una táctica cínica con consideraciones políticas en mente.

Pero cerrar el mundo para proteger a un pequeño porcentaje de personas en riesgo está dañando el sustento de millones. Ya ha destruido billones en riqueza. ¿Es tan descabellado sugerir que estamos en pánico y causando más muerte y destrucción que el coronavirus?

Quizás en lugar de medidas draconianas que sondeen a toda la población como si el coronavirus fuera una amenaza con una distribución de curva de campana (que no lo es), las personas en riesgo podrían tomar una decisión por sí mismas si quieren correr el riesgo de ir a lugares públicos. Y el resto de nosotros podría ser libre de hacer esa misma elección.

Entonces, 500,000 personas más podrían no tener que morir en la próxima recesión.

https://www.ccn.com/studies-panicking-into-recession-could-kill-more-than-coronavirus/

Reflexion sobre el COVID19: La economia no son unos señores de Sombrero que juegan a la bolsa

Autor: Sebastian Toro
http://www.arenaalfa.com/blog

Publicado el 29/03/2020 04:42 pm
Hace ya varios días quería escribir este artículo que seguramente será fuente de críticas, en especial de muchas personas que ven la solución en quedarnos en casa eternamente hasta que los riesgos del COVID desaparezcan y bajo el miedo de entender que el ser humano es mortal, que las personas mueren y que tenemos un virus que llego para quedarse y que cualquier medida que tomemos hoy es solo para ganar tiempo, para prepararnos, pero no hará desaparecer el virus ni el problema.

Antes de continuar entiendo bastante bien el problema, entiendo el objetivo de aplanar la curva para no colapsar el sistema de salud, entiendo perfectamente que el problema del virus no es su mortalidad sino su propagación. He tenido que leer cientos de artículos desde médicos hasta económicos para estar al día de la situación y para preparar las conferencias que he venido dictando, así que siento que cuando escribo lo hago bastante informado, aunque mi opinión, como la suya o la de cualquiera es solo una de tantas hipótesis.

Esta es una de tantas pandemias que la humanidad ha tenido que afrontar a lo largo de su historia.

Para no irme muy lejos en 1918 tuvimos una que se estima pudo matar entre 50 a 100 millones de personas, infecto a la tercera parte de la población mundial y mato a casi el 6% de la misma. Todo esto sumado al hecho que justo terminaba una guerra mundial. El mundo siguió adelante.

En 1957 tuvimos nuevamente otra pandemia, en este caso con un millón de muertes estimadas. El mundo siguió adelante.

En 1968 nos ataca nuevamente otra pandemia, se estiman entre 1 a 4 millones de muertes. El mundo siguió adelante.

En 2009 nos ataca nuevamente, esta vez dejando mas de 1400 millones de infectados y se estiman entre 50.000 a 150.000 muertes… muchos de nosotros ni nos enteramos o poco cuidado le pusimos. El mundo siguió adelante.

Hoy nos afecta una nueva pandemia. No tiene nada de nuevo comparado con las anteriores a excepción de un arma muy mortal: Las redes sociales.

Nunca antes las personas habían estado tan temerarias ante la muerte, porque nunca antes nos recordaban a diario que las personas morían en cifras alarmantes de alrededor de 100 muertos por minuto y 150.000 muertes diarias se estiman en el mundo que hacen ver al COVID diminuto cuando se analizan.

Jamas en la historia se había vivido una pandemia en la que minuto a minuto se contaran los muertos, las víctimas, los casos.

Todos los medios, en todos los países, están contando muertos. Todas las redes están inundadas diariamente de información en la mayoría de casos sin conocimiento o contexto.

Nunca antes el planeta estuvo totalmente enfocado en el seguimiento de 35.000 muertos pensando que esta es una cifra escandalosa, sin poner contexto alguno al número de personas que mueren diariamente.

Para ponerles algo de contexto quiero dejar estas cifras

En lo que va corrido del año (al 25 de marzo) habían muerto 100 veces más personas por hambre que por COVID, pero de eso muchos ni se habían enterado.

En lo corrido del año se han muerto 10 veces mas personas por enfermedades asociadas al VIH o ETS, cerca de 390.000 personas, pero igualmente el mundo no estaba en cuarentena sexual.

La influenza había matado a la fecha mas de 100.000 personas, 5 veces los muertos del COVID pero eso apenas lo conocemos.

1.9 millones de personas han muerto por cáncer en este trimestre y es una realidad que tenemos que afrontar dia a dia, nos puede dar a cualquiera y no por eso dejamos de vivir.

Aquí es donde llegan los comentarios: Es que no entendes que es una pandemia! No sabes que es exponencial! El hambre no es contagioso, el cáncer tampoco! Esto le puede dar a cualquiera, nos puede matar a todos! Esto puede colapsar el sistema hospitalario! El cigarrillo mata a quien lo fuma! Los accidentes de transito no son comparables!

Y todos tienen razón, PERO todos se quedan muy cortos en su análisis y no han entendido el contexto de las cosas, su profundidad y efectos si las cosas continúan como van.

Muchos piensan que la economía es dinero.

Muchos piensan que la economía es la bolsa, y unos señores millonarios con sombreros que juegan al dinero.

Muchos creen que la economía son las riquezas o una cosa aislada que no tiene que ver con ellos.

No han entendido nada…

La economía es el sustento básico, La economía se afecta un poco por el sistema de salud, sin embargo, el sistema de la salud es quien depende de la economía para sobrevivir.

La economía es tener alimentos en la mesa, quien transporte esos alimentos, quien los distribuya y quien los venda.

La economía es poder ir a comprar esos alimentos y no morir de hambre

La economía es que ud en su casa tiene energía, agua, internet y puede leer este artículo. Es que los hospitales tengan luz, tengan agua limpia, tengan suministros, tengan dinero para los médicos, tengan medicamentos.

La economía es que ud puede quedarse tranquilo en su casa provisionado, tomando vino, viendo netflix y poniendo en Instagram #QuedateEnCasa mientras millones de personas en el mundo no tienen NADA que comer hoy porque no pudieron trabajar, viven en unos pocos metros cuadrados y no tienen Netflix para entretenerse mientras pasa la cuarentena, lo único que están viendo es si los mata primero el hambre o el COVID19

(y por cierto soy partidario de quedarnos en casa, y he respetado al pie de la letra la cuarentena. PERO solo por corto tiempo)

Si la economía colapsa muchas personas no tendrán hogar, no tendrán salario. Por lo tanto no tendrán alimentos, no tendrán como pagar un servicio médico y menos comprar medicinas

Si la economía colapsa no tendremos como pagar a los médicos ni sostener los hospitales.

Los millones de pacientes que sufren de otras enfermedades no tendrán como comprar sus tratamientos, ni pagar sus medicinas o sus seguros.

Si la economía colapsa, la salud ahí si colapsa.

La economía repito no es el dinero, es el motor de la civilización que conocemos hoy. Si queremos volver al trueque, si queremos volver a vivir sin energía, con escases de alimentos, sin bancos, redes o internet, pues ahí si digan: la economía no importa

Pero por favor no sean tan hipócritas de no pensar en la economía cuando están escribiendo desde un Smartphone o un computador, con energía, con wifi y tomando vino y diciendo que lo mas importante es la vida, cuando hay cientos de personas que están allá trabajando en una planta o una empresa para que ud pueda tener esa energía y ese internet. O acaso pensó que la hidroeléctrica la manejan desde una casa?

Hay héroes alla afuera sosteniendo esta economía para que no colapse del todo. Pero igualmente hay millones de víctimas que no tienen sus comodidades y necesitan salir a trabajar para poder comprarse un pedazo de pan y comer algo esta noche.

Me preocupa mucho que el pánico se empieza a apoderar de las personas y los gobiernos cuando las cifras hasta el momento no son alarmantes estadísticamente asi lo parezcan.

Me preocupa que no se esta mirando el panorama completo de los efectos económicos y sociales que puede traer una cuarentena prolongada y mencionare algunos:

Si hoy tenemos en un trimestre 2.3 millones de muertos por hambre con una economía que venía funcionando a full capacidad, se podría calcular cuántos millones mas van a morir por HAMBRE ahora con la economía frenada?

Si con una economía en marcha se nos mueren más de 10 millones de personas al año por hambre, cual será esa cifra con una economía en cuarentena? Cuantos millones tendrán que morir por hambre para que entendamos eso?

Pero no importa… finalmente las personas que mueren por hambre no tienen redes sociales ni internet, ni el hambre es contagioso, y de hambre no se mueren influencers ni el expresidente del real madrid muere por hambre y no nos vamos a enterar.

Las muertes de hambre son ajenas a nosotros, no se contagian, entonces por ese lado estamos tranquilo y la economía no importa ahora, no le paren bolas a esos señores que solo piensan en dinero!

No me quiero imaginar cuantos millones morirán por hambre adicionalmente por esta cuarentena… pero estoy seguro que las cifras serán muy superiores a las de COVID 19… no saldrán en medios porque eso no se contagia.

Por otro lado existen estudios médicos de la correlación entre el aumento de casos por cáncer y la depresión, ansiedad y el estrés:

Estudios estiman que la crisis financiera del 2008 causo alrededor de 500.000 muertes por CANCER debido al estrés y ansiedad provocadas.

Igualmente hay estudios que demuestran el aumento en suicidios y enfermedades cardiovasculares asociadas a las crisis.

Al paso que vamos y si la economía sigue frenada, la crisis del 2008, la recesión, el desempleo, se van a quedar muy cortas si no retomamos rápido, y eso también va a generar millones de muertes que no están siendo tomadas en cuenta.

El desempleo mata, perder la casa mata, la angustia de no saber que hacer en un mundo que se freno puede ser mortal y los gobiernos y las personas están ignorando el panorama completo.

A la fecha el Coronavirus deja alrededor de 35.000 muertos y esta cifra es muy baja para los costos económicos, sociales y de vidas que vamos a tener si seguimos el camino del pánico y nos quedamos encerrados por largos periodos.

Otro aspecto que tampoco se está teniendo en cuenta es el social

Entendemos la crisis que están viviendo las personas de bajos recursos, las personas que antes de esto era pobres y hoy no tienen siquiera la posibilidad de salir a buscar el diario para comprar un pan?

La bomba social que se está gestando en algunos barrios donde las personas ya no tienen dinero, ya no les están pagando salarios, no pueden salir a vender un mango o una paleta para comprar alimento a sus hijos?

Uds creen que esas personas se van a quedar de brazos cruzados aguantando hambre? No señores, ya lo empezamos a ver y esto solo empeorara… la situación de orden público, los robos, los saqueos y las protestas serán el pan de cada dia y empeoraran mientras mayor sea la cuarentena.

Las muertes asociadas a la violencia también las tendrán que sumar en la balanza del costo de quedarnos encerrados. Porque cuando todo esto pase muchas empresas van a quebrar, las personas se quedaran sin empleo y muchas optaran por salir a cometer crímenes para poder subsistir y ese aumento de inseguridad también nos va a generar muchas víctimas.

Todo esto que menciono aquí es tan solo una parte de la economía.

Como pueden ver cuando hablamos de economía no hablamos de banqueros con sombreros y tabacos jugando a la bolsa, hablamos de lo básico y ojala nuestro presidente y los gobernantes entiendan esto pronto y no se paralicen ante el pánico y el próximo 13 de abril empecemos a volver a la normalidad.

Y para terminar dejare mi opinión, aunque irrelevante sobre lo que creo es lo más adecuado para mantener un equilibrio en esta situación.

La cuarentena se debe mantener hasta abril. Más tiempo podría ocasionar daños económicos graves.

En este periodo los gobiernos deben usar todos los recursos para preparar el sistema de salud, más camas, mas respiradores, mas UCIs, y entrenar voluntarios para atender los casos de ser necesario

En esta época se debe medir y medir la mayor cantidad de casos, la solución de esta pandemia es hacer muchas pruebas, millones de ellas para poder aislar a los enfermos y no los aliviados o quienes ya son inmunes.

Se debe tener especial cuidado con personas mayores de 70 cuando retomemos para proteger sus vidas mientras los demás van cogiendo inmunidad.

Se debe continuar la campaña de educación y concientizar a la gente de los cuidados y así cuando retomemos seguramente los casos de propagación serán mas lentos.

Recuerden que este Virus no es mortal.

La inmensa mayoría de personas ni siquiera presenta síntomas.

En las personas menores de 50 años, sanas, la mortalidad está por debajo ya del 0.2% y con tendencia a seguir bajando.

Recuerde que la cuarenta no mata el virus, el virus seguirá ahí y no va a desaparecer. Por lo tanto tarde o temprano tendremos que Salir, enfrentarlo y muchos de nosotros enfermarnos para obtener inmunidad al mismo.

Con esto en mente hay que respetar la cuarentena, prepararnos, pero debemos retomar labores lo antes posible, de lo contrario las medidas tomadas para contener un virus serán mucho más desastrosas que el mismo virus y más cuando realmente se analizan cifras y cada vez pareciera más que estamos sobrereaccionando. 
Ojala la cura no nos cueste más vidas y miseria que la misma enfermedad.

Nos tocó vivir una de tantas pandemias, no es mortal, pero lo que si es mortal es dejar de vivir por el miedo a morir.

Un saludo y que el pánico no los paralice!

The coronavirus pandemic is not to be ignored, but if it leads to recession, it could cause more widespread damage. Leaders urging calm shouldn’t be scolded. | Image: Frederic J. BROWN / AFP