¿Joe Biden gran amigo de Colombia?

El Plan Colombia, en marzo de 2000, no tenía como objetivo atacar y vencer a las guerrillas marxistas. Ese plan fue diseñado para luchar contra el tráfico de drogas. La línea del plan Colombia, respecto de las FARC y el ELN, era muy preciso: “hacer la paz con las guerrillas izquierdistas”. Esa era la línea que el gobierno de Bill Clinton había trazado para el Plan Colombia. El iniciador de ese plan, el presidente Andrés Pastrana, aceptó ese esquema y éste no cambió en las versiones que adoptó a lo largo de esos años.

La idea de que el senador Joe Biden es “un convencido de la lucha contra el terrorismo” y de que él “se dio cuenta de que el Plan Colombia era la única salida a una guerrilla penetrada por el narcotráfico” (1) es imprecisa y equívoca. Esa “salida” consistía en ceder ante la guerrilla en una “negociación de paz” como la que Pastrana impulsó desde octubre de 1999, con ayuda de Clinton y durante tres años, lo que condujo al reforzamiento de la narco-guerrilla.

El presidente Clinton se empeñaba en no ver que las guerrillas marxistas colombianas eran el principal enemigo de la democracia. Estas estaban ya metidas hasta el cuello en el narcotráfico y dirigían esa actividad en varias regiones de Colombia, pero no debían ser desmanteladas, según Washington. Las FARC y el ELN, empero, no querían sólo traficar con drogas sino derrotar al Estado, tomarse el poder y destruir el sistema democrático.

La Casa Blanca de esa época, bajo orientación demócrata, deslindaba, por puras razones ideológicas, esos dos campos inextricables. Su línea progresista era: para los narcos y paramilitares de extrema derecha, la guerra, y para la subversión narco-comunista, una “salida negociada”.

Colombia duró mucho tiempo escandalizada por el hecho de que los helicópteros de combate que el Pentágono daría a las Fuerzas Armadas de Colombia, como resultado del Plan Colombia, no podrían ser utilizados para atacar a las FARC ni al ELN. Hacerlo podría llevar a la suspensión del Plan Colombia.

Esa era la línea que Joe Biden defendía sobre el Plan Colombia. “Quiero ser enfático en que las armadas del mundo y en especial las americanas deben trabajar hombro a hombro para atajar el narcotráfico y cerrarle el paso a sus nefastas consecuencias”, reiteró Andrés Pastrana en su discurso ante la Conferencia Naval Interamericana en Cartagena, el 27 de marzo de 2000. No dijo allí nada sobre “atajar” la subversión armada.

Esa orientación de lucha, exclusiva “contra el narcotráfico”, no cambió en ninguna de las cuatro versiones del Plan Colombia redactadas a lo largo de ese periodo.

En enero de 2000, el gobierno de Pastrana había suspendido las órdenes de captura contra seis jefes de las FARC y organizado para ellos un viaje de estudios a Europa para que esos criminales, con los que estaba en “diálogos” de paz, “recogieran experiencias sobre el desarrollo económico y social que puedan ser aplicadas en el país”, según declaró en esos días, a la agencia AFP, Guillermo Fernández de Soto, ministro de Relaciones Exteriores de Colombia.

Así, Raúl Reyes, Iván Ríos, Simón Trinidad, Fabián Ramírez, Joaquín Gómez y Felipe Rincón, partieron ese 2 de febrero de 2000, bien encorbatados y con pasaportes nuevos,  en avión hacia Oslo, en compañía de Victor Ricardo, Comisionado de Paz del gobierno. Esa gente visitó cinco o seis países y realizaron una conferencia de prensa en París, el 24 de febrero de 2000, antes de regresar a Bogotá. Todo pagado por Colombia y por el Plan Colombia.

Tal era el espíritu que reinaba en esos momentos.

El “zar antidrogas” de Estados Unidos, Barry McCaffrey, nombrado por Clinton, durante su visita a Bogotá, a finales de febrero de 2000, dijo que “la estrategia integral” del Plan Colombia era “luchar contra las drogas, hacer la paz con las guerrillas izquierdistas y reactivar la economía”.

El general Charles Wilhem, jefe del Comando Sur, y el congresista americano John Murtha,  le confirmaron el 17 de mayo al presidente Pastrana, en entrevista oficial en la Casa de Nariño, que Washington aportaría 1.300 millones de dólares de los 7 500 millones de dólares que comportaba  el Plan Colombia (Colombia aportaría 4 000 millones de dólares a ese plan) para “luchar contra el narcotráfico, impulsar el proceso de paz con las guerrillas, promover el desarrollo social y reactivar la economía”.

La víspera, las FARC habían dado un paso más en la escalada de barbarie: asesinaron a doña Elvia Cortés, de 55 años, en Chiquinquirá, tras obligarla a portar durante seis horas un collar de dinamita por negarse a pagar un rescate de 7.500 dólares. Jairo López, el policía que trató de desactivar la bomba, también murió. Un mes antes, en plena negociación de paz, las FARC habían anunciado, que cobrarían un “impuesto a los ricos” y que secuestrarían a quien no lo pagara. Pastrana canceló la reunión sobre la droga con delegados de 18 países, incluido Estados Unidos, en la zona controlada por las FARC, para finales de mayo, pero siguió el “proceso de paz”. Tras los hechos de Chiquinquirá, Luis Garzón, el presidente comunista del sindicato CUT, rechazó el Plan Colombia diciendo que eso llevaría a una “intervención militar extranjera” en Colombia.

En el comité del Senado americano que discutía el Plan Colombia había gente que no quería saber que Colombia vivía semejante tragedia. La senadora demócrata Nancy Pelosi propuso que el dinero del Plan Colombia fuera utilizado más bien para luchar contra la drogadicción en Estados Unidos. Gene Taylor, Jim Ramstad y otros intentaron hundir la ayuda antinarcóticos. Las transacciones no avanzaban. El impasse terminó gracias a un acuerdo entre republicanos y demócratas. Los papeles centrales fueron jugados por Dan Burton, demócrata; Benjamin  Gilman, republicano; Porter  Gross, republicano;  William Delahunt, demócrata, y Sam Farr,  demócrata. Los archivos no muestran a Joe Biden como el gran defensor del Plan Colombia en esos momentos cruciales.

Los obstáculos continuaron. Los Comandantes de la Fuerza Aérea y de la Policía colombianas, generales Fabio Velasco y Rosso José Serrano, se quejaron, en mayo de 2000, por la decisión de ese comité de cambiar los helicópteros Black Hawks por helicópteros Hueys fuera de servicio que tenían menos capacidad de carga y transporte de tropas, autonomía nocturna y menor techo de vuelo.  De los 30 Black Hawks y los 33 Hueys anunciados, la comisión autorizó 60 Hueys “repotenciados”. El subsecretario de Estado Thomas Pickering tuvo que admitir después que tal cambio “perjudica los esfuerzos por reducir la producción de drogas y ocasiona un mayor costo material y humano”. Gracias a gestiones del senador Chris Dodd, no a Biden, algunos Black Hawks regresaron al plan.

La economía colombiana estaba al borde del colapso por la acción de la narco-guerrilla. Solo en los tres primeros meses de 2000 la escalada dinamitera de las FARC y el ELN había derribado 110 torres de alta tensión y causado pérdidas al sector eléctrico por valor de 6.1 millones de dólares. El 22 de marzo, esas guerrillas provocaron un apagón en Bogotá y en los departamentos del centro y noroeste de Colombia, que dejó pérdidas por valor de 10.2 millones de dólares a la economía nacional. Ese día, una agencia de noticias resumió: “Desde 1999, las FARC y el ELN han dinamitado unas 360 torres de conducción eléctrica en diversas localidades de Colombia”.

Sin embargo, el gobierno había cedido a las FARC, en ese mismo periodo, el control de un inmenso territorio desmilitarizado, de 42 000 km², para adelantar allí las inútiles “negociaciones de paz” del Caguán. Y trataba igualmente de llevar a una “mesa de conversaciones” al ELN. Pastrana quiso darle al ELN una zona desmilitarizada de 4 727 km², entre Antioquia y Bolívar, pero la oposición a ese plan, expresada tanto por las fuerzas militares como por los alcaldes de los tres municipios afectados, obligaron a Pastrana a echar marcha atrás.

La libertad de la prensa estaba agonizando. Tirofijo había acusado a los periodistas y a los dueños de los medios de estar “al servicio de los grandes monopolios”. La periodista María Helena Salinas había sido asesinada y el periodista Guillermo “La Chiva” Cortés, de 73 años, había sido secuestrado el 22 de enero de 2000 por las FARC. Siete periodistas habían sido asesinados en 1999, 300 habían recibido amenazas de muerte y 200 jueces también habían sido amenazados. En marzo de 2000, Francisco Santos, uno de los directores del matutino El Tiempo, y el periodista Fernando González “Pacheco”, habían tenido que huir del país por las amenazas de las FARC. Tirofijo estaba furioso contra “Pacho” Santos por las manifestaciones que él organizaba contra la ola de secuestros de civiles de las guerrillas y de los paramilitares.

En el exterior, Piedad Córdoba hacia un eficaz lobby contra el Plan Colombia.  La propaganda de las FARC/ELN, que definía el Plan Colombia como “una declaración de guerra”, hacia estragos. Los congresistas demócratas y algunos republicanos veían a la fuerza pública colombiana como un problema y le imputaban a ella la degradación de los derechos humanos que cometían sobre todo las guerrillas. Y veían erróneamente a los paramilitares de la AUC como apéndice de la fuerza pública.

La Ong izquierdista Human Rights Watch y el sueco Anders Kompas,  de la ONU en Bogotá, acusaban no solo a los paramilitares sino también al gobierno y a la fuerza pública de ser los causantes de la “degradación  de los derechos humanos”. La respuesta a esas presiones fue aprobar una ley confusa sobre el crimen de genocidio, que el gobierno objetó tímidamente pues “violaba normas constitucionales que facultaban a los cuerpos de seguridad para combatir a los grupos alzados en armas”. El resultado final no fue brillante. El Fiscal General, Alfonso Gómez Méndez, dijo que esa ley podría “tolerar (el genocidio) cuando se trata de grupos no legalmente permitidos”.

La ayuda americana al Plan Colombia fue finalmente firmada por Clinton el 13 de  julio  de 2000. La Unión Europea rechazó el Plan Colombia, el 24 de octubre de 2000. Ese enfoque de lucha exclusiva contra el narcotráfico y de ceder ante el comunismo armado significó para Colombia una enorme pérdida de vidas humanas, de riqueza y de tiempo. El senador Biden jamás trató de corregir ese grave error. Sólo hasta noviembre de 2001, el presidente Pastrana le pidió al nuevo jefe de Estado americano, George Jr Bush –republicano y en el cargo desde el 20 de enero de 2001–, permitir que la ayuda estadounidense del Plan Colombia pudiera ser utilizada para entrenar los batallones anti guerrillas. Washington respondió afirmativamente.  El 20 de febrero de 2002, ante la ausencia de acuerdos serios y el aumento de las matanzas y secuestros de las Farc, Pastrana le puso fin al experimento del Caguán.

Durante el gobierno de Pastrana, las FARC realizaron 907 ataques armados. Las perdidas industriales de Colombia fueron de 48,6% entre 1988 y 2002, según la ministra de Defensa del presidente Álvaro Uribe, Marta Lucía Ramírez, en octubre de 2002 (2).

Por fortuna, el enfoque del Plan Colombia tomó la dirección correcta tanto en Colombia como en Estados Unidos con la llegada al poder, respectivamente, de Uribe y de Bush.

La política de Seguridad Democrática de Álvaro Uribe impidió la caída de Colombia en la esfera socialista y desmanteló en gran parte la narco-guerrilla, así como a los narco-paramilitares. Desafortunadamente, la línea clintoniana de ceder ante las guerrillas fue resucitada por el presidente Barack Obama (enero 2009-enero 2017). El nefasto acuerdo de La Habana entre JM Santos y las Farc, que fue rechazado por los colombianos en el referendo nacional de 2016, condujo a un fuerte aumento de la producción y tráfico de cocaína, a un refuerzo de las FARC y del ELN y empujó una vez más a Colombia hacia el borde del abismo castro-chavista. Nada indica que la política de Joe Biden, en caso de resultar ser elegido presidente, sea la de ayudar a Colombia contra la subversión armada ni la de luchar exitosamente contra los regímenes totalitarios que atentan contra la paz y la prosperidad en el mundo. Con el factor agravante mayor: el partido demócrata americano, y la prensa y otros medios de información americanos, son hoy mil veces más radicales y marxistas que los de la época de Bill Clinton.

(1).- Ver el artículo de Andrés Pastrana en El Tiempo del 8 de noviembre de 2020: https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/andres-pastrana-arango/el-presidente-biden-un-gran-aliado-de-colombia-columna-de-andres-pastrana-547862/

 (2).- Ver Eduardo Mackenzie, Las Farc fracaso de un terrorismo, Random House Mondadori, Bogotá, 2007, página 469.

Corte de Distrito de los Estados Unidos Distrito Sur de Nueva York

https://www.justice.gov/opa/pr/nicol-s-maduro-moros-and-14-current-and-former-venezuelan-officials-charged-narco-terrorism

Estados Unidos de America -v-NICOLAS MADURO MOROS, DIOSDADO CABELLO RONDON,
HUGO ARMANDO CARVAJAL BARRIOS alias “El Pollo”
CLÍVER ANTONIO ALCALÁ CORDONES LUCIANO MARIN ARANGO
alias “Iván Márquez”
SEUXIS PAUCIS HERNANDEZ SOLARTE alias “Jesús Santrich”Los Acusados 
Acusación
S2 11 CABELLO RONDON. 205 (AKH)
page1image9120

El Gran jurado imputa:

Cuenta Uno (Conspiración Narco-Terrorista)

Sumario

  1. Desde 1999, aproximadamente, hasta 2020, NICOLAS MADURO MOROS, DIOSDADO CABELLO RONDON, HUGO ARMANDO CARVAJAL BARRIOS, alias “El Pollo”, CLÍVER ANTONIO ALCALÁ CORDONES, LUCIANO MARIN ARANGO, alias “Ivan Marquez”, ySEUXIS PAUCIS HERNANDEZ SOLARTE, alias “Jesús Santrinch”, los acusados, participaron en una violenta conspiración narco-terrorista y de corrupción entre el“Cártel de Los Soles” de Venezuela y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
  2. Alrededor de 1999, incluyendo el 2020, las FARC ha sido una organización terrorista, dirigida a veces por LUCIANO MARIN ARANGO, alias “Ivan Marquez”, y SEUXISPAUCIS HERNANDEZ SOLARTE, alias “Jesús Santrinch”, que se convirtió en uno de los grandes productores de cocaína a nivel mundial y ha cometido actos de violencia contra propiedades y ciudadanos estadounidenses.
  3. Alrededor de 1999, incluyendo el 2020, el Cártel de Los Soles, ha sido una organización CABELLO RONDONiminal dedicada al tráfico de drogas compuesta por altos funcionarios venezolanos que han abusado del pueblo venezolano, incluyendo militares, miembros del aparato de inteligencia, legisladores, y jueces, quienes han facilitado la importación de toneladas de drogas a los ESTADOS UNIDOS DE

AMÉRICA. El nombre del “Cártel de Los Soles” se refiere a las insignias de un “sol”que son colocadas en los uniformes de los militares de alto rango dentro de las FFAA de Venezuela, quienes son los miembros del cártel.

  1. NICOLAS MADURO MOROS, el acusado, ayudó a manejar el cártel, y actualmente lo dirige desde que obtuvo el poder en Venezuela. Bajo el liderazgo de NICOLAS MADURO MOROS y otros, el Cártel de Los Soles no sólo ha buscado elenriquecimiento de sus miembros y mejorado su poder, sino también ha “inundado”a los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA con cocaína, que ha infligido los efectos perjudiciales y adictivos de la droga en los usuarios de este país. Así, mientras que otras organizaciones de América del Sur y de Centro América han buscado la forma de evitar su rol de importadores de drogas a los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA para evitar las acciones judiciales; el Cártel de Los Soles bajo la dirección de NICOLAS MADURO MOROS y otros, han preferido usar la cocaína como un arma contra los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA e importando tanta cantidad de cocaína a los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA como sea posible.
  2. Mientras buscaban estos y otros objetivos, NICOLAS MADURO MOROS, el acusado, negoció embarques de miles de toneladas de cocaína producida por las FARC, a través del suministro de armamento militar proveniente del Cártel de Los Soles, coordinó negociaciones internacionales con Honduras y otros países para facilitar un tráfico de drogas a gran escala.El Cártel de Los Soles y los acusados venezolanos
  3. En varias oportunidades entre 1999 y 2020, NICOLAS MADURO MOROS, DIOSDADO CABELLO RONDON, HUGO ARMANDO CARVAJAL BARRIOS, alias “El Pollo”, y CLÍVER ANTONIO ALCALÁ CORDONES, los acusados, actuaron como líderes y gerentes delCártel de Los Soles y de la conspiración narco-terrorista con las FARC.
  4. NICOLAS MADURO MOROS, el acusado, es un ciudadano venezolano, previamente Presidente de Venezuela, y es en la actualidad el líder de facto del país. Previamente, MADURO MOROS ocupó un curul en la Asamblea Nacional de Venezuela entre aproximadamente el 2000 y el 2006, se desempeñó como Ministro de Relaciones Exteriores entre el 2006 y el 2013, y como vicepresidente alrededor de 2013. MADURO MOROS llegó a la presidencia de Venezuela en el 2013 después de la muerte de Hugo Chávez alrededor de 2013, y, durante su presidencia, ha continuado participando con el tráfico de drogas con el Cártel de Los Soles y las FARC. Alrededor de 2008, NICOLAS MADURO MOROS se declaró ganador en las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela. Alrededor de 2019, la Asamblea Nacional de Venezuela invocó la Constitución y declaró que NICOLAS MADURO MOROS ha usurpado el poder y no era el Presidente de Venezuela. Desde 2019, más de 50 países, incluyendo los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, se han negado a reconocer a NICOLAS MADURO MOROS como Jefe de Estado y a su vez han reconocido a Juan Guaidó como Presidente interino de Venezuela. Alrededor de Enero 2020, el Departamento de Estado de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA certificaron la autoridad de Guaidó, como Presidente interino de Venezuela, para recibir y controlar las propiedades en las cuentas de la Reserva Federal de los ESTADOS
page2image27072

UNIDOS DE AMÉRICA que mantiene el Gobierno venezolano, así como el Banco

Central de Venezuela.

  1. DIOSDADO CABELLO RONDON, es un ciudadano venezolano, que se desempeñacomo Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, y miembro de las fuerzas armadas. Previamente, CABELLO RONDON se desempeñó como jefe del staff de Chávez alrededor de 2001, vicepresidente en el 2002, Gobernador del Estado Miranda entre el 2004 y el 2008, y presidente de la Asamblea Nacional entre el 2012 y el 2016.
  2. HUGO ARMANDO CARVAJAL BARRIOS, alias “El Pollo”, el acusado, es un ciudadanovenezolano y fue el Director de la Agencia de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, conocida como la Dirección Nacional de Inteligencia Militar (DIM), entre el 2004 y el 2011. Alrededor de 2013, NICOLAS MADURO MOROS nombra a HUGO ARMANDOCARVAJAL BARRIOS, ALIAS “El Pollo” como Director de la DIM por una segunda vez. Entre Enero de 2014 y Junio de 2014, Carvajal Barrios se desempeñó como Cónsul General de Venezuela en Aruba. En el 2016, a pesar de ser fugitivo de los cargos por tráfico de drogas que han estado pendientes en el Distrito Sur de New York. Para el momento de la presentación de esta Acusación, Carvajal Barrios permanece fugitivo de los cargos procesados por ante el Distrito Sur de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA y sobre el cual pesa una orden de extradición por ante España desde el 2019.
  3. CLÍVER ANTONIO ALCALÁ CORDONES, el acusado, es un ciudadano venezolano y general retirado de las fuerzas armadas de Venezuela.Las FARC y los acusados de las FARC
  4. Entre 1999 y 2020, las FARC se convirtieron en uno de los mayores productores de cocaína del mundo. Las FARC ha también dirigido actos de violencia contra los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, sus ciudadanos y propiedades en el exterior, incluyendo Colombia, aunque no limitado a ese país. Por ejemplo, las FARC ha ordenado a sus miembros a secuestrar y matar a ciudadanos americanos y atacar sus intereses, a los fines de disuadir los esfuerzos de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA de fumigar los cultivos de cocaína y de romper los canales de manufactura y comercialización de cocaína y pasta de cocaína. De acuerdo con estas acciones, en 1997, el Departamento de Estado de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA calificó a las FARC como una Organización Terrorista Internacional. Las FARC permanece así clasificada para el momento de presentación de esta Acusación.
  5. LUCIANO MARIN ARANGO, alias “Iván Márquez”, es un ciudadano colombiano que se unió a las FARC en 1985. En el 2006, la Fiscalía del Distrito Sur de New York presentó una acusación por tráfico de drogas contra 50 miembros de las FARC, incluyendo a Marín Arango. Para el momento de la presentación de esta acusación, Marín Arango permanece fugitivo de los cargos y miembro de la Secretaría de las FARC, que es el órgano directivo supremo de las FARC.
  6. SEUXIS PAUCIS HERNANDEZ SOLARTE, alias “Jesús Santrich, es un ciudadano colombiano que se unió a las FARC en 1991. Para el momento de la presentación de
page3image26416

esta acusación, Hernández es miembro del Alto Comando Central de las FARC, que es el segundo órgano directivo de las FARC.

Medios y métodos utilizados por la Conspiración Narco-Terrorista

14. En apoyo de la conspiración narco-terrorista, en varias oportunidades entre 1999 y 2006, miembros de la conspiración organizaron sus actividades de tráfico de drogas, como a continuación se señala:

  1. Comenzando en 1999, mientras las FARC pretendía negociar un acuerdo de paz con el Gobierno Colombiano, las FARC acordó con los líderes del Cártel de Los Soles reubicar sus operaciones en Venezuela bajo la protección del Cártel.
  2. Miembros y asociados de las FARC bajo el liderazgo de LUCIANO MARINARANGO, alias “Ivan Marquez”, y SEUXIS PAUCIS HERNANDEZ SOLARTE, alias“Jesus Santrich, los acusados, entre otros, cultivaron hojas de coca en granjas ubicadas en Colombia y Venezuela.
  3. Las FARC y el Cártel de Los Soles enviaron cocaína procesada desde Venezuela los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA a través de puntos de transbordo en el Caribe y Centro América, como Honduras. Para el 2004, el Departamento de Estado de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA estimó que 250 toneladas de cocaína o más habían transitado anualmente. Los embarques marítimos fueron cargados desde la costa norte de Venezuela usando lanchas rápidas, botes de pesca (peñeros) y contenedores. Despachos aéreos fueron enviados de aeropuertos clandestinos, hechos de tierra o grama, desde el Estado Apure.
  4. A los fines de lograr un paso seguro de los grandes cargamentos de cocaína a través de Venezuela, miembros y asociados a las FARC y al Cártel de Los Soles pagaron sobornos, que al final beneficiaron a NICOLAS MADURO MOROS, DIOSDADO CABELLO RONDON, HUGO ARMANDO CARVAJALBARRIOS, alias “El Pollo”, y CLÍVER ANTONIO ALCALÁ CORDONES, los acusados, entre otros, a cambio, por ejemplo, de acceso a los puertos comerciales y de información de los radares aéreos y marítimos de Venezuela. De acuerdo al Departamento de Estado de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, aproximadamente 75 vuelos no autorizados sospechosos de actividades de tráfico de drogas entraron al espacio aéreo de Honduras. Solamente en el 2010, usando lo que es conocido como el “puente aéreo”de la ruta de la cocaína entre Venezuela y Honduras.
  5. NICOLAS MADURO MOROS, DIOSDADO CABELLO RONDON, HUGOARMANDO CARVAJAL BARRIOS, alias “El Pollo”, y CLÍVER ANTONIO ALCALÁ CORDONES coordinaron con las FARC en apoyo a su conspiración narco- terrorista con el objetivo de: transportar y distribuir estos grandes cargamentos de cocaína; beneficiarse, así como involucrar a otros, de la seguridad armada para la protección de los cargamentos de cocaína; obtener grandes cantidades de cocaína previamente decomisada para su venta a traficantes de droga a cambio de millones de dólares; interferir las
page4image23776

investigaciones de tráfico de drogas y procesos criminales pendientes en Venezuela y en otros lugares; y ayudar a las FARC con armamento militar, incluyendo ametralladoras, municiones, lanza cohetes y material explosivo.

Actos en apoyo a la Conspiración Narco-terrorista entre el Cártel de Los Soles y las FARC

15. En apoyo a la conspiración narco-terrorista y para efectuar los objetivos ilegales de la misma, se cometieron, entre otros, los siguientes actos:

  1. En el 2003, un asociado de las FARC y del Cártel de Los Soles pagó a SEUXIS PAUCIS HERNANDEZ SOLARTE, alias “Jesus Santrich, el acusado, $300.000,00para establecer un campo de la FARC en Apure, Venezuela, donde la FARC pudiera procesar cocaína.
  2. En el 2005, Chávez ordenó a Nicolás Maduro, el acusado, quien para ese entonces era miembro de la Asamblea Nacional, y a otros, que aquellos jueces venezolanos que no protegieran a las FARC y sus actividades debían ser destituidos de sus cargos. Ese mismo año, el Gobierno venezolano terminó el acuerdo bilateral de cooperación con la Drug Enforcement Administration (DEA) para las operaciones contra el tráfico de drogas.
  3. Alrededor del 2006, Chávez nombra a NICOLAS MADURO MOROS Ministro de Relaciones Exteriores. Durante ese mismo año, las FARC pagó a Nicolás Maduro la suma de CINCO MILLONES DE DOLARES producto de la droga, a través de un tercero, conectado al lavado de dinero que era parte de la conspiración narco-terrorista. MADURO MOROS y otros acordaron lavar muchos millones de dólares de las FARC, incluyendo los CINCO MILLONES, mediante la compra de equipos para la extracción de aceite de palma en Malasia con el producto de las drogas, los cuales serian empleados para financiar las plantaciones de palmas africanas en Apure, las cuales aparecerían legítimas. En conexión con este esquema, alrededor del 2006, Venezuela anunció acuerdos comerciales con empresas de Malasia para la extracción de aceite de palma africana y la exploración de petróleo en Venezuela.
  4. En el 2006, el Cártel de Los Soles embarcó un cargamento de 5,6 toneladas de cocaína en un jet DC-9 con matrícula de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. DIOSDADO CABELLO y HUGO ARMANDO CARVAJAL BARRIOS, alias“El Pollo”, los acusados, trabajaron con otros miembros del Cártel de Los Soles en la coordinación del embarque. El jet despegó de Venezuela desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar Maiquetía, Venezuela (“AeropuertoMaiquetía”), y aterrizó en el Aeropuerto de Ciudad del Carmen, Campeche, México. Las autoridades mexicanas decomisaron las 5.6 toneladas de cocaína cuando llegaron a Campeche.
  5. En el 2008, Chávez, quien para la fecha era Presidente de Venezuela y uno de los líderes del Cártel de Los Soles, acordó con LUCIANO MARIN ARANGO,alias “Iván Márquez”, el acusado, usar los fondos de la empresa del estado productora de petróleo, Petróleos de Venezuela (PDVSA), para patrocinar las actividades de tráfico de drogas y las operaciones terroristas de las FARC.
page5image24976
  1. En el 2008, Maduro Moros, Cabello Rondón y Carvajal Barrios asistieron a una reunión con representantes de las FARC en la cual los asistentes acordaron que el Cártel de Los Soles proveería a las FARC de armas y efectivo a cambio de incrementar la producción de cocaína. Durante el encuentro, MADURO MOROS acordó en hacer uso de su poder como Ministro de Relaciones Exteriores para asegurar que la frontera entre Venezuela y Colombia permaneciera abierta para facilitar el tráfico de drogas.
  2. En el 2008, CABELLO RONDON, CARVAJAL BARRIOS y CLIVER ANTONIO ALCALA CORDONES, los acusados, sostuvieron una reunión en la cual ellos acordaron que ALCALA CORDONES asumiría otros roles en la coordinación de las actividades de tráfico de drogas por el Cártel de Los Soles y las FARC.
  3. En el 2009, CABELLO RONDON, CARVAJAL BARRIOS y CLIVER ANTONIO ALCALA CORDONES, los acusados, sostuvieron una reunión con un representante de las FARC en la cual los asistentes discutieron sobre un cargamento de 4 toneladas de cocaína que las FARC había preparado para transportar al Cártel de Los Soles. CABELLO RONDON señaló que las FARC entregara la carga en un lugar determinado en Venezuela, donde un jet estaría preparado para transportar la cocaína a Nicaragua para su posterior embarque a México y su importación a los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Durante el encuentro los asistentes discutieron sobe el reciente golpe de estado en Honduras, CABELLO RONDON dijo, en una u otras palabras, que lainestabilidad resultante podría “joder el negocio”. MADURO MOROS viajó aHonduras después de la reunión, pretendiendo actuar como Ministro de Relaciones Exteriores, con el fin de intervenir a beneficio del Cártel de Los Soles de tal manera que los eventos ocurridos en Honduras no perturbaran las actividades de narco-trafico de la conspiración narco-terrorista.
  4. En el 2013, meses después que MADURO MOROS hubiese alcanzado la presidencia de Venezuela, el Cártel de Los Soles despachó un cargamento de 1.3 toneladas de cocaína en un vuelo comercial del Aeropuerto de Maiquetía al Aeropuerto Charles De Gaulle, Paris. Las autoridades francesas decomisaron la cocaína. Después del decomiso, Nicolás Maduro canceló su viaje para atender la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, señalándole a la prensa que existía una supuesta amenaza de muerte en su contra. En Venezuela, MADURO MOROS acordó una reunión con, entre otros, CABELLO RONDON y CARVAJAL BARRIOS. Durante la reunión, MADURO MOROS le dijo a CABELLO RONDON y CARVAJAL BARRIOS, de alguna manera, que ellos no debieron haber usado el Aeropuerto de Maiquetía para el tráfico de drogas después del decomiso en México en el 2006, y el Cártel de Los Soles debería usar sus otras bien establecidas rutas y lugares para el despacho de la cocaína.
  5. En el 2013, justo después que las autoridades francesas decomisaran el cargamento de 1.3 toneladas de cocaína, MADURO MOROS y otros autorizaron el arresto de oficiales militares venezolanos en un esfuerzo por

distraer el escrutinio público y judicial respecto de la participación de

MADURO MOROS, CABELLO RONDON y CARVAJAL BARRIOS en el embarque.

  1. En el 2014, MADURO MOROS se encontró con MARIN ARANGO en una base militar en Caracas. Durante la reunión MADURO MOROS, acordó seguir proveyendo armas a la FARC y le solicitó a la FARC que entrenara a una milicia armada en Venezuela. MADURO MOROS también le dijo a MARIN ARANGO, de alguna manera, que la milicia no podía estar vinculada con el Gobierno venezolano, lo que le permitiría a los funcionarios del gobierno negar la violencia anticipada de la milicia. MARIN ARANGO prometió a MADURO MOROS entrenar a la milicia y luego facilitar el entrenamiento a sus miembros en el campo de entrenamiento de las FARC cerca del Estado Zulia.
  2. En el 2014, las autoridades de Aruba detuvieron preventivamente a CARVAJAL BARRIOS por requerimiento de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. En respuesta, MADURO MOROS, CABELLO RONDON, y otros miembros del Cártel de Los Soles presionaron a las autoridades de Aruba y del Gobierno holandés de liberar a CARVAJAL BARRIOS, incluso mediante el despliegue de recursos navales hacia Aruba. Aruba liberó a CARVAJALBARRIOS, retornando a la protección del Cártel de Los Soles.
  3. Enel2015,deconformidadconelacuerdoentreMADUROMOROSyMARIN ARANGO respecto al suministro de armas y otros equipos, miembros delCártel de Los Soles desviaron equipo militar venezolano a las FARC. CABELLO RONDON personalmente participó en la entrega ametralladoras, municiones y lanza cohetes a las FARC en una base militar en Venezuela. Durante la entrega, CABELLO RONDON y otros hablaron sobre el hecho de que las armas eran un pago parcial por la cocaína que las FARC ha suministrado a losmiembros del Cártel de Los Soles.
  4. Entre octubre 2015 y noviembre 2015, Efraín Campo Flores y Francisco Floresde Freitas, dos parientes de MADURO MOROS, declararon en encuentros grabados por fuentes confidenciales de la DEA haber embarcado cientos de miles de kilogramos de cocaína desde el hangar presidencial de MADURO MOROS en el Aeropuerto de Maiquetía. Durante los encuentros grabados con las fuentes, Campo Flores y Flores de Freitas declararon que ellosestaban en “guerra” con los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, describieron elCártel de Los Soles, señalaron una conexión con un comandante de las FARCsupuestamente de “alto rango”, e indicaron que ellos estaban procurandoobtener 20 millones de dólares producto de la droga, para financiar la campaña de la primera dama –esposa de MADURO MOROS- en relación con las elecciones del 2015 para la Asamblea Nacional de Venezuela. CampoFlores se refirió a MADURO MOROS como su “padre”, y señaló que “nosotros queremos que él tome control de la Asamblea Nacional nuevamente”. Floresde Freitas se burló al afirmar que “cualquier candidato que surja de la oposición y comience a ser una peste… tres o cuatro ya han sidoencarcelados”. En Noviembre 2016, Campo Flores y Flores de Freitas fueron

condenados en el Distrito Sur de Nueva York por conspirar para importar

cocaína a los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

  1. En el 2017, MADURO MOROS continuó trabajando directamente y conmiembros del Cártel de Los Soles para despachar grandes cargamentos de cocaína a los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Específicamente, CABELLO RONDON y otros miembros del Cártel de Los Soles facilitaron cargamentos aéreos de toneladas cocaína a pistas de aterrizaje clandestinas en el Estado Barinas, Venezuela. Personal uniformado y armado de las FARC con ametralladoras y otras armas ayudaron a recibir la cocaína en Barinas y cargaron la droga en vehículos con compartimientos secretos para ser transportados a las costas venezolanas para su distribución posterior.
  2. Al comienzo del 2017, después de pretender negociar un acuerdo de paz con el Gobierno colombiano a beneficio de las FARC alrededor del 2016, HERNANDEZ SOLARTE acordó proveer miles de toneladas de cocaína a la fuente confidencial de la DEA, de tal manera que la droga pudiese ser importada a los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Las fuentes confidenciales pretendieron trabajar para Rafael Caro Quintero, un traficante de drogas mejicano quien participó en 1985 en la tortura y muerte del agente de la DEAEnrique “Kiki” Camerana. Durante una entrevista grabada, HERNANDEZ SOLARTE se refirió a la muerte de Camerana caracterizando a Caro Quinterocomo la persona que mató “al hijo de la puta de la DEA”.
  3. En Junio de 2018, las autoridades colombianas preventivamente arrestaron a HERNANDEZ SOLARTE, por requerimiento de la Fiscalía del Distrito Sur de New York, sobre la base del cargo de conspiración para importar cocaína en ese Distrito de conformidad con el arreglo suscrito entre la DEA y su fuente confidencial relacionada con la importación de HERNANDEZ SOLARTE de grandes cantidades de cocaína alrededor de 2017 y 2018. HERNANDEZ SOLARTE fue posteriormente liberado, sin embargo, es fugitivo para el momento de la presentación de esta acusación.
  4. En el 2019, MADURO MOROS y CABELLO RONDON asistieron a una conferencia de prensa, la cual quedara grabada, en la cual MADURO MOROS anunció que las FARC, y en particular MARIN ARANGO y HERNANDEZ SOLARTE, son bienvenidos en Venezuela.
  5. En Agosto 2019, MARIN ARANGO, parado al lado de HERNANDEZ SOLARTE, anunció en un mensaje video grabado que las FARC estaban comenzandouna “nueva fase” en su “lucha armada”. MARIN ARANGO caracterizó esta“lucha” como una “continuación de la lucha rebelde”.ALEGATOS LEGALES

16. Desde 1999, hasta o parte del 2020, se comenzó y cometió una ofensa fuera de la jurisdicción de cualquiera de los Estados o Distritos de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, incluyendo a Venezuela, Colombia, México, Irán, Siria, Líbano y otros lugares, por NICOLAS MADURO MOROS, DIOSDADO CABELLO RONDON, HUGO ARMANDO CARVAJAL BARRIOS, alias “El Pollo”, CLÍVER ANTONIO ALCALÁ

page8image24520

CORDONES, LUCIANO MARIN ARANGO, alias “Iván Márquez”, y SEUXIS PAUCISHERNANDEZ SOLARTE, alias “Jesús Santrich”, los acusados, y otros sujetos conocidos o desconocidos, donde al menos uno de ellos deberá ser primero presentado y arrestado en el Distrito Sur de Nueva York, por haberse intencionalmente asociado, confabulado, conspirado, en acuerdos conjuntos o individuales, para infringir el Titulo 21, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Sección 960a.

  1. Era parte y un objetivo de la conspiración que NICOLAS MADURO MOROS, DIOSDADO CABELLO RONDON, HUGO ARMANDO CARVAJAL BARRIOS, alias “El Pollo”, CLÍVER ANTONIO ALCALÁ CORDONES, LUCIANO MARIN ARANGO, alias “Iván Márquez”,, y SEUXIS PAUCIS HERNANDEZ SOLARTE, alias “Jesús Santrinch”, los acusados, y otros sujetos conocidos o desconocidos, se asociaron para participar en la comisión de un hecho punible subsumible en el Titulo 21, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Sección 841 (a), donde el hecho punible es cometido dentro de la jurisdicción de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, esto es, la distribución o la posesión con intención de distribuir cinco kilogramos o mas de mezclas y sustancias que contengan una cantidad detectable de cocaína, a sabiendas y con la intención de proveer, directa o indirectamente, alguna cantidad con un valor pecuniario a una persona u organización que haya estado vinculada o esté vinculada con el terrorismo o en actividades terroristas, tales como, la FARC (la cual ha sido clasificada así por la Secretaría de Estado de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA como una organización terrorista extranjera de conformidad con la Sección 219 de la Ley de Nacionalidad e Inmigración y permanece así clasificada) sus miembros, agentes y asociados, teniendo conocimiento que tal organización y personas han participado y participan con el terrorismo o en actividades terroristas, transgrediendo el Titulo 21, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Sección 960a.(Titulo 21, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Sección 960a y Titulo 18, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Sección 3238)CUENTA DOS(Conspiración para la importación de cocaína)El Gran Jurado imputa adicionalmente:
  2. Los parágrafos del 1 al 15 de esta acusación son reformulados e incorporados por referencia como si se establecieran completamente de nuevo en este documento.
  3. Desde 1999, hasta o parte del 2020, se comenzó y cometió una ofensa fuera de la jurisdicción de cualquiera de los Estados o Distritos de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, incluyendo a Venezuela, Colombia, México, Irán, Siria, Líbano y otros lugares, NICOLAS MADURO MOROS, DIOSDADO CABELLO RONDON, HUGOARMANDO CARVAJAL BARRIOS, alias “El Pollo”, CLÍVER ANTONIO ALCALÁ CORDONES, LUCIANO MARIN ARANGO, alias “Iván Márquez”,, y SEUXIS PAUCISHERNANDEZ SOLARTE, alias “Jesús Santrinch”, los acusados, y otros sujetos
page9image23272

conocidos o desconocidos, donde al menos uno de ellos deberá ser primero presentado y arrestado en el Distrito Sur de Nueva York, por haberse intencionalmente asociado, confabulado, conspirado, en acuerdos conjuntos o individuales, para transgredir el Titulo 21, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Capítulo 13, Subcapítulo II.

  1. Era parte y un objetivo de la conspiración que NICOLAS MADURO MOROS, DIOSDADO CABELLO RONDON, HUGO ARMANDO CARVAJAL BARRIOS, alias “El Pollo”, CLÍVER ANTONIO ALCALÁ CORDONES, LUCIANO MARIN ARANGO, alias “Iván Márquez”,, y SEUXIS PAUCIS HERNANDEZ SOLARTE, alias “Jesús Santrinch”, los acusados, y otros sujetos conocidos o desconocidos, que importarían e importaron dentro de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA desde el exterior una sustancia controlada, infringiendo el Titulo 21, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Sección 952 (a) y 960(a) (1).
  2. Fue además una parte y objetivo de la conspiración que NICOLAS MADURO MOROS, DIOSDADO CABELLO RONDON, HUGO ARMANDO CARVAJAL BARRIOS, alias “El Pollo”, CLÍVER ANTONIO ALCALÁ CORDONES, LUCIANO MARIN ARANGO, alias “Iván Márquez”, y SEUXIS PAUCIS HERNANDEZ SOLARTE, alias “Jesús Santrinch”, los acusados, y otros sujetos conocidos o desconocidos, manufacturaran, distribuyeran y poseyeran con la intención de distribuir, una sustancia controlada; con la razonable intención, conocimiento y tenencia para saber que tal sustancia sería ilegalmente importada dentro de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA y en sus aguas a una distancia de 12 millas de la costa de ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, transgrediendo el Titulo 21, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Sección 959 (a) y 960(a) (3).
  3. Fue además una parte y objetivo de la conspiración que NICOLAS MADURO MOROS, DIOSDADO CABELLO RONDON, HUGO ARMANDO CARVAJAL BARRIOS, alias “El Pollo”, CLÍVER ANTONIO ALCALÁ CORDONES, LUCIANO MARIN ARANGO, alias “Iván Márquez”,, y SEUXIS PAUCIS HERNANDEZ SOLARTE, alias “Jesús Santrinch”, los acusados, y otros sujetos conocidos o desconocidos, quienes a bordo de un avión registrado en ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, manufacturaron, distribuyeron y poseyeron con la intención de distribuir una sustancia controlada, infringiendo así el Titulo 21, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Sección 959 (c) y 960(a) (3).
  4. La sustancia controlada que NICOLAS MADURO MOROS, DIOSDADO CABELLO RONDON, HUGO ARMANDO CARVAJAL BARRIOS, alias “El Pollo”, CLÍVER ANTONIO ALCALÁ CORDONES, LUCIANO MARIN ARANGO, alias “Iván Márquez”,, y SEUXISPAUCIS HERNANDEZ SOLARTE, alias “Jesús Santrinch”, los acusados, conspiraron para (i) importar a los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA y a través de las aduanas de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA desde el exterior, (ii) manufacturaron y distribuyeron, con la razonable intención, conocimiento y tenencia para saber que tal sustancia sería ilegalmente importada dentro de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA y en sus aguas a una distancia de 12 millas de la costa de ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA desde el exterior, (iii) manufacturar, distribuir y poseer a bordo de un avión registrado en ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, una cantidad igual a cinco

kilogramos o mayor de mezclas y sustancias que contengan una cantidad detectable de cocaína, en franca violación del Titulo 21, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Sección 960(b) (1) (B).

(Titulo 21, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Sección 960a y Titulo 18, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Sección 3238)CUENTA TRES
(Posesión de ametralladoras y equipos destructivos)

El Gran Jurado imputa adicionalmente:

24. Los parágrafos del 1 al 15 de esta acusación son reformulados e incorporados por referencia como si se establecieran completamente de nuevo en este documento

25. Desde 1999, hasta o parte del 2020, se comenzó y cometió una ofensa fuera de la jurisdicción de cualquiera de los Estados o Distritos de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, incluyendo a Venezuela, Colombia, México, Irán, Siria, Líbano y otros lugares, que NICOLAS MADURO MOROS, DIOSDADO CABELLO RONDON, HUGOARMANDO CARVAJAL BARRIOS, alias “El Pollo”, CLÍVER ANTONIO ALCALÁ CORDONES, LUCIANO MARIN ARANGO, alias “Iván Márquez”, y SEUXIS PAUCISHERNANDEZ SOLARTE, alias “Jesús Santrinch”, los acusados, y otros sujetos conocidos o desconocidos, durante y con relación al crimen de tráfico de drogas por el cual ellos deben ser procesados por una corte de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, esto es, porque los cargos por sustancias controladas a que se refieren las Cuentas Uno y Dos de esta Acusación, se cometieron con conocimiento, habiendo usado y portado armas de fuego, a saber, ametralladoras capaces de disparar automáticamente más de un disparo, sin recarga manual, mediante el simple accionar del gatillo, así como también de equipos destructivos.

Titulo 18, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Sección 924 (c) (1) (A) y Sección 924 (c) (1) (B) (ii), 3238, and 2.)

CUENTA CUATRO
(Conspiración para Poseer ametralladoras y equipos destructivos)

El Gran Jurado imputa adicionalmente:

  1. Los parágrafos del 1 al 15 de esta acusación son reformulados e incorporados por referencia como si se establecieran completamente de nuevo en este documento.
  2. Desde 1999, hasta o parte del 2020, se comenzó y cometió una ofensa fuera de la jurisdicción de cualquiera de los Estados o Distritos de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, incluyendo a Venezuela, Colombia, México, Irán, Siria, Líbano y otros lugares, que NICOLAS MADURO MOROS, DIOSDADO CABELLO RONDON, HUGOARMANDO CARVAJAL BARRIOS, alias “El Pollo”, CLÍVER ANTONIO ALCALÁ CORDONES, LUCIANO MARIN ARANGO, alias “Iván Márquez”,, y SEUXIS PAUCISHERNANDEZ SOLARTE, alias “Jesús Santrinch”, los acusados, y otros sujetos
page11image21848
page11image22008

conocidos o desconocidos, donde al menos uno de ellos deberá ser primero presentado y arrestado en el Distrito Sur de Nueva York, por haberse intencionalmente asociado, confabulado, conspirado, en acuerdos conjuntos o individuales, para transgredir el Titulo 18, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Sección 924 (c).

28. Fue además una parte y objetivo de la conspiración que NICOLAS MADURO MOROS, DIOSDADO CABELLO RONDON, HUGO ARMANDO CARVAJAL BARRIOS, alias “El Pollo”, CLÍVER ANTONIO ALCALÁ CORDONES, LUCIANO MARIN ARANGO, alias “Iván Márquez”, y SEUXIS PAUCIS HERNANDEZ SOLARTE, alias “Jesús Santrinch”, los acusados, y otros sujetos conocidos o desconocidos, durante y con relación al crimen de tráfico de drogas por el cual ellos deben ser procesados por una corte de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, esto, porque los cargos por sustancias controladas a que se refieren las Cuentas Uno y Dos de esta Acusación, se cometieron con conocimiento, habiendo usado y portado armas de fuego, a saber, ametralladoras capaces de disparar automáticamente más de un disparo, sin recarga manual, mediante el simple accionar del gatillo, así como también de equipos destructivos, violando el Titulo 18, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Sección 924 (c) (1) (A) (i) y 924 (c) (1) (B) (ii).

Titulo 18, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Sección 924 (o) and 328

Solicitud de Decomiso (Cuentas Uno y Dos)

  1. Como resultado de la comisión de los delitos imputados en las Cuentas Uno y Dos de esta Acusación, a NICOLAS MADURO MOROS, DIOSDADO CABELLO RONDON,HUGO ARMANDO CARVAJAL BARRIOS, alias “El Pollo”, CLÍVER ANTONIO ALCALÁ CORDONES, LUCIANO MARIN ARANGO, alias “Iván Márquez”,, y SEUXIS PAUCISHERNANDEZ SOLARTE, alias “Jesús Santrinch”, los acusados, se les decomisará por los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, de conformidad con lo previsto en Titulo 18, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Secciones 853 y 970, cualquiera y todas las propiedades constituidas o derivadas, de cualquier origen que los acusados hayan obtenido, directa o indirectamente, como resultado de las ofensas, así como cualquier y toda propiedad usada, o destinada a ser usada, de cualquier manera, para cometer o facilitar la comisión de las ofensas imputadas en las Cuentas Uno y Dos de esta Acusación.Solicitud de Decomiso (Cuentas Tres y Cuatro)
  2. Como resultado de la comisión de los delitos de uso y porte de armas imputados en las Cuentas Tres y Cuatro de esta Acusación, a NICOLAS MADURO MOROS, DIOSDADO CABELLO RONDON, HUGO ARMANDO CARVAJAL BARRIOS, alias “El Pollo”, CLÍVER ANTONIO ALCALÁ CORDONES, LUCIANO MARIN ARANGO, alias “Iván Márquez”, y SEUXIS PAUCIS HERNANDEZ SOLARTE, alias “Jesús Santrinch”, los acusados, se les decomisará por los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, de conformidad con lo previsto en el Titulo 18, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA,
page12image24104
page12image24264
page12image24424
page12image24584

Sección 924 (d), todas las armas y municiones involucradas o usadas en la comisión de los delitos imputados en las Cuentas Tres y Cuatro de esta Acusación.

Medidas para la Sustitución de Activos Decomisables

31. Si cualquiera de los bienes decomisables antes señalados, por cualquier acto u omisión realizada por NICOLAS MADURO MOROS, DIOSDADO CABELLO RONDON,HUGO ARMANDO CARVAJAL BARRIOS, alias “El Pollo”, CLÍVER ANTONIO ALCALÁ CORDONES, LUCIANO MARIN ARANGO, alias “Iván Márquez”,, y SEUXIS PAUCIS HERNANDEZ SOLARTE, alias “Jesús Santrinch”, los acusados:

page13image5088

a. b. c.

d. e.

No puedan ser localizados mediante el ejercicio de las debidas diligencias. Hayan sido cedidos o vendidos, o dados en depósito, a terceros.
Hayan sido ubicados en lugares donde la Corte no tenga competencia o jurisdicción.

Su valor se haya disminuido sustancialmente.
Se hayan unido, fusionado o de algún modo incorporado con otra propiedad que no sea fácilmente divisible.

Es la intención
Titulo 21, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Secciones 853 (p) y 970, y el Titulo 28, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Sección 2461 (c), de buscar cualquier bien de los acusados que pueda ser decomisable hasta alcanzar el valor de los bienes decomisados anteriormente.

Titulo 21, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Secciones 853 (p) & 970, y Titulo 28, del Código de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, Sección 2461 (c)

de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, de conformidad con los previsto en el

Geoffrey Berman
Fiscal del Distrito Sur de Nueva York