El discurso del Presidente ante la ONU


Escuchando la intervención del presidente Petro ante la ONU no queda más que recordar a Marcos 4:22 “Porque no hay nada oculto que no haya de ser manifestado; ni escondido, que no haya de salir a la luz”, pues, su apología a la producción y consumo de droga y su especial pedido de “acabar con la irracional guerra contra las drogas” pone de manifiesto la verdadera y única razón de la nefasta toma del Palacio de Justicia, esa sí totalmente “irracional”, así como, muy probablemente, de la deuda que aún considera tiene con el “patrón” Pablo Escobar.

Por supuesto, los narcotraficantes detenidos en la cárcel La Picota y en otros establecimientos penitenciarios del país deben estar de fiesta, de plácemes, observando que, en tan corto tiempo, han conseguido resultados que hasta ahora eran impensables. El discurso en cuestión, que más parece de un panelista en un concurso de improvisaciones que de un presidente en la ONU, mal redactado y arrogantemente pronunciado, tiene ese particular estilo del presidente. En su reiterado mensaje de protección a la selva y al medio ambiente olvidó que han sido los grupos al margen de la ley -FARC y ELN- quienes han desforestado miles de hectáreas de bosque nativo en todo el país para sembrar coca, lo que, indudablemente, produce un gigantesco impacto ambiental, del cual los colombianos somos testigos de excepción.  

Es sabido que para los Estados Unidos y en especial para el partido Republicano la lucha contra el narcotráfico es una prioridad. Al conocer las palabras del presidente de los colombianos, entenderán que Colombia abandona esta lucha y entonces las relaciones comerciales de nuestro país con su principal socio, los Estados Unidos, que lo ha sido por más de doscientos años, quedan peligrosamente sentenciadas.  Desde luego, esto producirá también repercusiones para las empresas colombianas que exportan nuestros productos a ese país. 

Invocó el final de la guerra, cuando esta solo se da entre estados, porque tal mención le era necesaria para armar su cuento de la Paz, reiterando que no se conseguirá «sin justicia social, económica y ambiental». Ahora bien, aboga por la Paz, pero no censura ni rechaza la invasión a Ucrania por parte de Rusia, quizás, atendiendo a lo que dijo el presidente de Rusia, Vladimir Putin, al acreditar al nuevo embajador colombiano en dicho país, en punto a que Colombia es un «socio prometedor de Rusia en Latinoamérica”. Vaya contradicción, asociarse con el invasor no puede ser de buen recibo, en oposición a toda la comunidad internacional que le condena por la guerra que inició y en la cual persiste.

El parangón que formuló entre el daño que le producía a la humanidad el petróleo o la droga ha sido objeto de crítica en el país y en el exterior. De los usos del petróleo, el transporte, estaba el presidente recibiendo su beneficio, pero,  desafortunadamente es centro del odio de éste quien, como niño cabeciduro, no entiende que, además, es la principal fuente de ingresos del país y quiere, como en el cuento, matar a la gallina de los huevos de oro. Desde antes de su posesión se conocieron sus fervientes deseos por cambiar a Ecopetrol. Tampoco parece conocer que los combustibles fósiles son la materia prima para los fertilizantes, entre otras. En cambio, la droga y con ella el narcotráfico sólo han traído dolor y muerte a nuestra patria y al mundo entero. La cifra de muertes por sobredosis de cocaína no es mínima, como dijo: hubo 24.775 en los Estados Unidos en los últimos 12 meses, imaginemos entonces la cifra de fallecimientos en el orbe por el consumo de este alcaloide, a las cuales deben sumarse las muertes que causa su tráfico y la rivalidad entre mafias de droga.

Los errores en que incurrió el presidente ante la comunidad internacional no cesan. Todos sabemos, por ejemplo, que la coca no es una planta amazónica sino andina, pues tal es su origen. El vocablo coca parece ser de origen quechua y la coca fue planta sagrada para ellos, los aymaras y los chibchas antes de serlo para los incas. En cuanto a la coca selvática lo que ocurre es que se trata de una planta adaptógena que puede crecer en cualquier parte, pero no es de la selva; sin embargo, lo cierto es que jamás se debería permitir que haya desertización para sembrarla; de donde realmente resulta imperdonable que Petro ignore que quienes han y están deforestando son los mismos narcotraficantes que tanto defiende. Tremenda contradicción.  

Pero Petro, a pesar de su apología de la cocaína no se atrevió a proponer su legalización. ¿Entonces qué?  No hay duda el poetastro presidente en su intervención ante la ONU cumple la máxima de Da Vinci “Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio”.

Incalificable e inaceptable para los colombianos resulta que su propio presidente publicite que este es un país violento, máxime cuando él mismo en el pasado fue autor o responsable de la violencia que padecimos y que el transcurso del tiempo no ha borrado, como también aconteció en el paro nacional llevado a cabo el año pasado.

A modo de síntesis se puede decir que este discurso ante la Asamblea de la ONU, ante representantes de los países del mundo, parece un discurso de campaña, uno más de los que ha pronunciado para encantar a sus seguidores. No ha tenido en consideración los intereses del país a los que tal vez habrá perjudicado. Llevado por esa soberbia que lo caracteriza perdió una oportunidad de oro de mostrar nuestro lado positivo. Qué tristeza.

Bogotá, septiembre 24 de 2022

BERNARDO HENAO JARAMILLO

Columnista de Opinión 

Ecopetrol: patrimonio y esfuerzo de colombianos.

Hagamos un poco de memoria con ayuda del libro de Michael Reid «El continente
olvidado», en el cual se relata lo siguiente: en el año 2001 Hugo Chávez «despidió
a las directivas de Petróleos de Venezuela (PDVSA), la petrolera estatal, y
nombró una nueva junta encabezada por un académico izquierdista e integrada
por empleados de bajo rango elegidos por su lealtad política. Acusó a PDVSA de
haberse convertido en un estado dentro de un Estado, actuando en su propio
interés y no en el de los venezolanos.» Este es una clara referencia de cómo
empezó la ruina de la poderosa PDVSA y de la propia Venezuela, uno de los
países más ricos de América Latina. En épocas de Luis Herrera Campins (1979),
Jaime Lusinchi (1984 ), y Carlos Andrés Pérez (1974 y 1989) Venezuela era el
país de América Latina «de mostrar» y esto fue gracias al pacto de Punto Fijo,
acuerdo entre los partidos AD, COPEI y el URD. Luego, con la llegada de Chávez
al poder se conoció la otra Venezuela, la que atraviesa la crisis política, social y
económica más grande de su historia.
Sin desconocer los problemas que se vivían en ese país hermano, sucedió que en
el segundo mandato de Pérez se da el recordado Caracazo que ocasiona intentos
de golpe de estado. Es cuando se recibe la noticia de la existencia del Cr. Hugo
Chávez quien fuera detenido, más, finalmente, por la popularidad que obtuvo
resultó elegido presidente en el año de 1998 y comenzó así una era de
pauperización y represalias como nunca se pensó ocurriría.
El crecimiento económico dependía, principal y mayoritariamente, de las reservas
petroleras de Venezuela, las mayores del mundo, por lo que no era factible
predecir que finalizando el siglo XX tuviera un deterioro que la llevaría a una de las
mayores migraciones. El comienzo de la crisis tuvo sus orígenes, entre otros, en
los cambios de su gran industria PDVSA, de la cual hoy sólo quedan ruinas que no
permiten vislumbrar que alguna vez esa empresa fue el faro de la modernidad de
Venezuela.
Situación que nos lleva a pensar en un punto muy importante a tener en cuenta, la
cercanía de Chávez con Gustavo Petro, quien fuera su asesor y que ahora ha sido
elegido presidente de los colombianos, a pesar de las mil voces de alarma que se
escucharon en el país y en el mundo. Nada valió. Petro hizo una campaña sucia
en la que deshonró a sus oponentes y se hizo finalmente con el poder.
A pesar de que ha intentado desmarcarse del chavismo, obviamente a causa de
los terribles resultados ya mencionados, el nuevo presidente sabe bien que
asesoró a Chávez en la construcción de su nuevo modelo venezolano, léase ruina,
y como tal fue presentado en una entrevista de la revista Diners de junio de 2003.
¿Qué podemos decir? Al buen entendedor pocas palabras le bastan. Por ahora,
hemos estado «disfrutando» en TV del peculiar y espectacular estilo de gobierno
de que hizo gala Chávez, amenazas a diestra y siniestra incluida lo que nos lleva a

sospechar de donde viene la que Petro le ha hecho públicamente a Ecopetrol. Los
discursos de uno y otro coinciden, el de la designación y ahora el de «no nos
reten».
No quede duda, la política que impulsará el nuevo gobernante se fundamentará en
el gasto, no en la inversión, quizás de ahí su voluntad de hacerse a “Ecopetrol”,
pues no tiene entonces sentido alguno que la empresa que le ha entregado al país
billones en recursos vaya a ser maltratada de la forma como anticipan, queriendo
cambiar su esencia para transformarla en empresa generadora de energías
limpias.
Si hay algo claro es que la energía nuclear es la más limpia en su generación,
pero un proyecto en este sentido no sería visto con buenos ojos por la comunidad
internacional a causa de los antecedentes de Petro.
Antes de las elecciones presidenciales, el 31 de marzo de 2022, la asamblea de
accionistas aprobó una reforma estatutaria que amplió el período de la actual
directiva de Ecopetrol de 2 a 4 años y limitó el término de permanencia en la junta.
Como los nuevos gobernantes son hábiles para confundir y en particular alterar los
contextos, fieles a su lema de «llegó el cambio», tanto el presidente electo como su
designado MinHacienda juzgaron esta decisión como un ataque contra ellos. Por
su parte, Ocampo dijo que la junta de Ecopetrol se estaba atornillando y el futuro
presidente, en su cuenta de Twitter, expresó «no nos reten», a la vez que se
anunció citarían a una asamblea extraordinaria. La expresión utilizada por Petro
recuerda una similar pronunciada por Chávez, lo que pareciera indicar que está
siguiendo los pasos de éste con PDVSA.
Lo cierto es que los cambios obedecen a los lineamientos dados por una
consultoría internacional atendiendo los parámetros de la OCDE, Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Esa consultoría formuló sus
recomendaciones cuando aún no se sabía quién sería el próximo presidente de
los colombianos. Luego, la manifestación de Petro y las críticas de Ocampo no
sólo corresponden a su imaginario, sino que denotan la poca trascendencia que le
dan a la imagen de la empresa, a su importancia estratégica y a las repercusiones
negativas que con sus comentarios pueden acarrearle en el mercado.
El presidente Duque entendió lo delicado de la situación y aclaró que las
decisiones obedecen a prácticas de las empresas internacionales listadas en la
Bolsa de Nueva York. También dijo que se pueden impulsar reformas estatutarias
y hacer cambios en la junta directiva pero que ojalá profundicen en los requisitos
para los nuevos integrantes según los rigurosos protocolos que se aplican en el
exterior. Se ha rumorado que alguno de estos posibles nuevos integrantes puede
provenir de la poderosa USO.
La actual junta directiva ha optado por guardar silencio y no polemizar para evitar
que se sigan causando perjuicios a la primera empresa de los colombianos. En
vísperas de escribir la columna la acción de Ecopetrol registraba una fuerte caída
del 6.57%, su precio máximo en bolsa fue de $2.248 y el mínimo $2.106 y eso que

aún no se han posesionado ni han convocado a la reunión extraordinaria, para
comenzar su sepultura, bajo la premisa de que “Ecopetrol es del Estado”, con total
olvido de que Ecopetrol se ha construido a pulso, gracias al esfuerzo de los
colombianos que durante años han aportado su esfuerzo, consagración y
conocimientos para el progreso de la compañía. Será que nos aplicaran el refrán
de que nadie sabe lo que tiene hasta cuando lo pierde?

Bogotá, D.C. julio 16 de 2022
BERNARDO HENAO JARAMILLO
Columnista de Opinión

El Petro Álbum

Los álbumes recopilan una selección, en este caso de personajes, los que vamos a coleccionar por el material ya conocido, y parodiando a los de Panini se encontrará que hay fichas o láminas muy repetidas y otras muy difíciles de conseguir. Este álbum del Pacto Histórico por su contenido es único.

En los inicios de la Colombia Humana y el Pacto Histórico están militantes, o jugadores, que desde antaño acompañan a su jefe natural, la mona número 1, Gustavo Petro. El punto de partida de este movimiento fue la excesivamente generosa amnistía que otorgara el gobierno de Virgilio Barco, tras realizarse el 8 de marzo de 1990 la dejación de armas en Santo Domingo (Cauca). En la tarde de ese inolvidable día de desprendimiento y entrega por parte del Estado se suscribió en Bogotá la desmovilización por el presidente Virgilio Barco y el líder de la organización guerrillera, Carlos Pizarro. Así nació la Alianza democrática M19. Petro, conocido, entre otras, por su militancia en la guerrilla, su participación ideológica en la toma del Palacio de Justicia, señalado de cometer delitos de lesa humanidad, condenado por porte ilegal de armas, registrado en video recibiendo dinero y criticado por el caos de Bogotá durante su administración. 

Sigue su escudero y adulador por excelencia Gustavo Bolívar, personaje que es, o dice ser, incondicional de Petro. Especialista en quejas, las formula continuamente y por todo, pero resulta que también se han presentado muchas quejas contra él. La más notoria y sentida, que mostró su inhumanidad, fue formulada por su antiguo compañero de aspiración, el actor Bruno Díaz, quien le culpó por el suicidio de su hijo Diego Andrés, a quien Bolívar le incumplió gravemente el pago de un contrato y le hizo endeudarse por él. Posteriormente, como las tragedias no vienen solas, se suicidó también Felipe Pasos, tras ser matoneado en las redes después de manifestar que Bolívar se escondía de Diego Andrés. Bolívar es senador y ha sido escritor, guionista, mal libretista y empresario. Actualmente cursa ante la CSJ denuncia en su contra por presunta financiación y apoyo a la primera línea.

La mona fea o maluca, como dicen, será la de Iván Cepeda, muy difícil de conseguir. Activista de derechos humanos, creó el Movimiento Nacional por las Víctimas, que dice, busca aclarar los crímenes ocurridos en las décadas de 1980 y 1990, principalmente contra la Unión Patriótica. Pero lo que en realidad busca es perseguir y judicializar al expresidente Álvaro Uribe. Se trata de una verdadera obsesión. Sus inicios como activista se remontan a 1994 cuando su padre Manuel Cepeda, dirigente del partido Comunista, fue asesinado. Ya desde 1990 se había acercado a la Alianza democrática M19. Sus años de formación transcurrieron en Checoslovaquia y Cuba.

Continúan en el álbum varios políticos escurridizos, que se camuflan y cambian de partido como si les molestara la camiseta cuando lo que en verdad buscan es estar cerca del poder. Bastante cuestionados y ad portas de enfrentar señalamientos graves por presuntos hechos delictivos, en estas láminas se encuentran Armando Benedetti, Roy Barreras y por supuesto la hoy excluida o suspendida de la campaña, Piedad Córdoba.

Armando Benedetti. Es periodista y político y uno de los senadores relacionados con el contrato de Centros Poblados. Como representante a la Cámara fue defensor a ultranza del gobierno de Álvaro Uribe. En 2006 fue elegido senador por el partido de la U. Hoy apoya a Petro, cambia de partido a conveniencia.  Radicó el proyecto de ley que permite la eutanasia y el de derechos para parejas gay. Tiene varias investigaciones en curso, una de ellas por presunto enriquecimiento ilícito, que fue precedida por la ocupación, por parte de la Fiscalía, de 8 bienes del senador. Esta medida fue ejecutada por la Dirección de Extinción de Dominio. Se dice que estos ocho bienes inmuebles están avaluados en más de ocho mil millones de pesos. Este político se apersona y adueña de la campaña. Participa en cada evento y certamen. Por alguna razón será.

Roy Barreras. Congresista, inicialmente del partido Liberal, pasó por el uribismo y el santismo y llegó al Pacto Histórico, pareciera un claro ejemplo de trasfuguismo electoral o mejor como lo expresa el común del pueblo “voltearepas”. Durante su etapa santista fue delegado del gobierno en las negociaciones con las Farc en Cuba. Ha enfrentado varias acusaciones de corrupción. Tiene, en particular, una investigación en su contra por un hecho de corrupción sucedido en la ESAP que involucra al representante a la Cámara Faber Muñoz y a su esposa Diana Grueso. No obstante, Barreras niega conocer el caso. En el sector salud también le endilgan bastantes cuestionamientos y aún hay muchos interrogantes sobre el maletín con fajos de dinero que dejó en el hotel La Ópera.

Piedad Córdoba. Abogada y política, perteneció al partido Liberal, del cual fue senadora y durante el gobierno de Álvaro Uribe se desempeñó como negociadora para la liberación de los secuestrados por las Farc, aunque a la postre, según su asesor, más bien los retuvo, para favorecerse y beneficiar a Hugo Chávez. Su entonces asesor y hombre de confianza, en recientes declaraciones, dio a conocer que ella es la guerrillera Teodora y que manipuló las liberaciones con fines políticos propios y de Hugo Chávez. Al día de hoy es investigada por la llamada Farc política y por sus vínculos con Alex Saab, testaferro de Nicolás Maduro. Hoy, hace parte del Pacto Histórico por el cual resultó elegida senadora, pero, para la fecha de entrega del correspondiente aval ya eran conocidos los graves señalamientos que se le hacen. Es experta en escurrirse y evadir cuestionamientos. Acostumbra decir, por ejemplo, que si la atacan es por ser mujer y negra. No asiste a las diligencias judiciales a las que se le cita. Recientemente la JEP le dejó saber que nadie está por encima de la ley al programarle nueva diligencia para escuchar su declaración sobre el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado (q.e.p.d.).  Su partido, el Pacto Histórico, le concedió el aval a sabiendas de los señalamientos que se le hacían y hoy, al parecer, la expulsan.

Francia Márquez. Es la candidata a la vicepresidencia. Es abogada, activista, feminista, líder social y ahora política. Hizo fracasar la proyectada alianza con los liberales por su grosero ataque a César Gaviria. No obstante su patrimonio está en el Sisben y recibió ingreso solidario, programa diseñado para apoyar hogares en condiciones de pobreza y vulnerabilidad económica. A pesar de sus críticas a los fondos privados de pensiones cotiza en uno de ellos. En las páginas del ELN le profesan y registran su afecto.  

En próxima entrega, más láminas de jugadores de este equipo que como se les endilga y señala se les ve bien cercanos a la corrupción que tanto dicen combatir. Vale recordar a Mateo 7 “16 Por sus frutos los conocerán. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los cardos? 17 Del mismo modo, todo árbol bueno da fruto bueno, pero el árbol malo da fruto malo.18 Un árbol bueno no puede dar fruto malo, y un árbol malo no puede dar fruto bueno. 19 Todo árbol que no da buen fruto se corta y se arroja al fuego.”

Bogotá, D.C. abril 23 de 2021 

BERNARDO HENAO JARAMILLO 

Columnista de Opinión 

Los Comunes, antes FARC, no sólo incumplen sino que …….

Cambalache, un tango con letra atemporal, nos recuerda lo que curiosamente se
vive en Colombia. Dice esa canción “Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que
traidor. Ignorante, sabio o chorro, pretencioso estafador. Todo es igual, nada es
mejor …” y, agrega “… Qué falta de respeto, qué atropello a la razón! Cualquiera
es un señor, cualquiera es un ladrón …”, y con ese concepto las víctimas de los
horrendos crímenes de lesa humanidad deben soportar un homenaje por los
Comunes a quien fue su victimizador, “Jorge Briceño Suárez” o llanamente “El
Mono Jojoy”.
Gracias al minucioso cálculo y excelente tarea del Arma de Inteligencia de las
FFMM, en conjunto con la Policía Nacional, se ejecutó la operación denominada
con acierto “Sodoma”. Aquél 22 de septiembre de 2010, fecha para siempre
cargada de gloria para las Fuerzas Militares de Colombia se llevó a cabo una de
las operaciones más certeras contra un despiadado terrorista de connotación
infernal, la cual concluyó de forma más que exitosa, jubilosa. Las tropas
entregaron al país la noticia que había sido dado de baja el criminal Julio Suárez
Rojas, “el Mono Jojoy”, quizás, uno de los más sanguinario terroristas que se haya
conocido.
Su prontuario, que se anticipa no podrá jamás ser borrado por la Jurisdicción
Especial para la Paz y menos por la Comisión de la Verdad, es espeluznante y
aterrador, de espanto dirían otros. En su violento accionar, ocupó el ala militar de
las subversivas FARC, integrante de la cúpula asesina del entonces secretariado.
Sus inicios sangrientos le ubican en la Sierra de la Macarena participando, entre
otros, en el asesinato de 24 soldados. Determinador y responsable directo de la
muerte del Señor General Carlos Julio Gil Colorado en el año de 1.994
Además, secuestrador de oficio, como lo revelan los casos de Rodrigo Turbay
Cote, de Alan Jara en el año 2001, del senador Luis Eladio Pérez, de los
ocupantes del avión de Aires en el año 2002, en el que se desplazaba Eduardo
Gechen Turbay y por supuesto, ante su torpeza, del de la entonces candidata
Ingrid Betancur, así como del de Clara Rojas y, de contera, del niño Emanuel.
También, fue quien ordenó sangrientas tomas y permanentes ataques contra
bases militares; de recordar la de antinarcóticos de San José del Guaviare en el
año 1995 y de la propia de la Uribe en el Meta en el año 1998.
Nunca se olvidará la voladura con cilindros de gas de la iglesia de Bojayá en el
año 2002 que causó la muerte en completo estado de indefensión a 119 seres
humanos, entre ellos, muchos niños. Causante de la muerte de los misioneros
norteamericanos Stephen Evert Wells y Thimothy Van Dick. Responsable directo,
condenado por la justicia ordinaria por la acción violenta con carro bomba
colocado en el Club El Nogal de Bogotá, que cobró la vida de 36 personas civiles

indefensas y causó más de 200 heridos, dejando secuelas y en personas que
quedaron marcadas de por vida, no sólo físicamente sino también
psicológicamente
Pero ya muerto, se creería que cesaría en su itinerario criminal por parte de sus
comandados post mortem. Pero no. En un hecho bochornoso, cuestionable,
presuntamente disciplinable y eventualmente con visos delictuales, algunos de sus
antiguos compañeros de andanzas criminales, que hoy hacen parte del Partido
Comunes, antes movimiento FARC, han procedido a revictimizar, ofender y
agraviar a sus víctimas, promoviendo un grotesco homenaje al criminal Jojoy; no
es la primera vez que lo hacen, ya en años anteriores han hecho lo mismo, los que
también han divulgado, sin arrepentimiento ni vergüenza, recordando, además, la
memoria de los otros dos despiadados criminales consignados en la historia, esto
es, Raúl Reyes y Alfonso Cano, muertos en su ley. Bien establece la Palabra de
Dios que “el que a hierro mata a hierro muere”.
Los medios sensacionalistas y amarillistas, los que ya se encuentran identificados,
en evidente complicidad reprodujeron apartes del homenaje, refiriéndose con
familiaridad a “El mono”, pretendiendo construir la historia de manera artificiosa al
presentarlo como un gran luchador de su causa, cuando, en realidad, fue un
despiadado criminal, condición en la cual debe permanecer en la memoria de los
colombianos y, en particular, de la juventud que no puede llamarse a engaño. Un
asesino cruel como este no merece ni amerita homenaje. ¿Qué se pensaría de
que en Alemania le hicieran un homenaje a Hitler?
A los jóvenes se les debe dar a conocer esa verdad que, si bien no vivieron, sí
corresponde a la realidad. Las pescas milagrosas, el secuestro masivo de
soldados y policías, así como de población civil, la imposición de collares bomba
en los cuellos de inocentes personas y muchos más vejámenes por él cometidos u
ordenados. Aquella línea de pensamiento que ahora se nos quiere implantar como
producto del mal denominado “acuerdo de paz”, que más bien podría denominarse
“acuerdo de impunidad”, busca borrar los atroces crímenes de este criminal y de
los demás que en ellos participaron, sin embargo, es lo cierto, que no
permitiremos que queden en el olvido, nunca.
Lamentablemente, ante nuestra sociedad, fruto de la malograda paz, de la falta de
memoria y de la intervención de algunos medios de comunicación, está haciendo
carrera una narrativa que se finca peligrosamente en el seno de la juventud y de la
gente desprevenida, en la cual quieren hacer ver y mostrar a los terroristas
guerrilleros de entonces como los nuevos héroes patriotas colombianos y a
nuestros insignes militares, que entregaron el don más preciado, como es su vida,
para combatirles, en los villanos de la historia. La paradoja que describe
Cambalache.
El aporte de verdad, al que se comprometieron para gozar de los beneficios que
ostentan los ex Farc, debe ser cierto, sincero y probado, que no el que de forma

falaz y cínica presentan, como lo hiciera la compañera de Tirofijo, la tal alias
Sandra Ramírez, quien con ironía se burló de los secuestrados por años, de
quienes, contra las evidencias, manifestó se les tenía en magnificas comodidades.
Será que considera que no era suficiente vulneración a su dignidad su secuestro,
su pérdida de libertad, sino que el encadenamiento y el mantenerlos en
verdaderos campos de concentración, totalmente alejados de sus familia y por un
prolongadísimo término representa “magníficas comodidades”. Increíble.
Por supuesto, ante el justo reclamo de Humberto de la Calle rectificó su
manifestación, pero ya el daño estaba hecho por completo a las víctimas y a sus
familias.
En ese mismo ofensivo acto intervino Rodrigo Granda, antiguo canciller de las
FARC, quien, sin vergüenza ni empacho alguno, invocó al asesino indicando,
dizque, trabajó por la paz, cuando, contrario a ese dicho, lo único que hizo, de
conformidad con su prontuario, fue sembrar muerte y desolación. 62 órdenes de
captura lo corroboran. Cerró el ramillete de ofensa el representante Sergio Marín
que exaltó los principios del forajido. Hubo más intervenciones en favor del
terrorista, pero no hay que dilapidar la tinta.
La generosidad que se tuvo con la firma del Acuerdo de Paz, que no me cansaré
de decir fue negado por el pueblo, y que cobró vida de una manera que será por
siempre reprochable e inconstitucional, les permitió a esos criminales de guerra y
de lesa humanidad sentarse en el Congreso de la República, donde en vez de
contribuir a realmente conseguir la paz, con su cinismo y su desvergüenza
promueven actos inaceptables de homenajes a criminales, incumpliendo sus
compromisos y rectivizando a sus víctimas.
El partido de los comunes, sus directivos y promotores, están en deuda de hacer
un desagravio a las víctimas de su otrora violencia. Situación que unida al
homenaje al criminal asesino Jojoy y a los comprobados incumplimientos del
Acuerdo, les hacen ya merecedores de perder los beneficios que les concediera la
celebración del Acuerdo de Paz de La Habana.
La sociedad colombiana está en mora de reaccionar con firmeza y claridad, con
programas oficiales de divulgación de la verdad, consistentes y constantes. Aquí
no se puede seguir permitiendo la burla permanente y repetitiva a las víctimas del
secuestro, reclutamiento, asesinato, violación y a los más espeluznantes
vejámenes a los que sometieron a los niños, incluyendo desde luego el delito de
lesa humanidad de su reclutamiento. Llegó la hora de sancionar al victimario,
quien permanece en total y completa impunidad, y amparar a sus víctimas.
Un llamado adicional se debe realizar a aquellas personas que hoy silencian ante
la continuación de la barbarie. A ese grupo y corriente política que se lanza en
ristre contra las Fuerzas Militares pero callan ante las constantes burlas de este
grupo abominable se les invita a que replanteen su posición.

Bogotá, D.C., septiembre 25 de 2021

BERNARDO HENAO JARAMILLO
Columnista de Opinión

DE VÍCTIMA A VICTIMARIO

Por: Bernardo Henao Jaramillo

Podrán emitirse todas las sentencias que se pretenda ya sea en la jurisdicción ordinaria – civil, bien en la contencioso administrativa e incluso en la cuestionada y controvertible ahora “Super Corte” llamada JEP, pero a un ciudadano del común no le cabe en la cabeza la insensatez del reciente fallo de casación emitido el 23 de los corrientes por la Corte Suprema de Justicia, en la que al no casar la sentencia recurrida, deja en firme la condena al Club el Nogal, atribuyéndole, quien lo creyera, la responsabilidad, por descuido y negligencia, por la ocurrencia del atentado terrorista ocurrido en febrero 7 de 2003, con la explosión de una bomba en las propias instalaciones que causó la muerte de 36 personas y ocasionó graves heridas a más de doscientas personas, todas ellas ajenas por completo al mal denominado conflicto interno de entonces.

Las Farc son y serán siempre las responsables de ese execrable crimen. Querer la justicia, con independencia del por qué, exonerar de esa responsabilidad a aquéllas con el nimio argumento que ese horroroso atentado tuvo como antecedente que los explosivos que se introdujeron a la sede del club lo fueron por un asociado, en calidad de beneficiario de una acción empresarial, prescindiendo del rol que éste tenía en esa agrupación, es como si quisieran dejar saber que todo el club, sus directivas, sus socios y personal cohonestaran esa conducta. El Club siempre al ingreso, sea peatonal o vehicular, antes e incluso hoy, sean socios, personal trabajador e invitados, adopta las medidas de control y seguridad que imponen el máximo deber de diligencia y cuidado. El delincuente opera furtivamente, se ampara siempre en la obscuridad.

Quien lo creyera. Tuvo más lógica, carácter y justicia el Juez 6 Civil del Circuito de Bogotá que profirió el 13 de mayo de 2013 sentencia absolutoria al no encontrar responsable extracontractualmente a la institución, que el Tribunal Superior de Bogotá, que en un fallo sospechoso, extenso para sacar por cansancio al lector, y cambiando jurisprudencia reinante, la revocó, decisión que hoy viene a confirmar la máxima autoridad judicial, como es la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, en un fallo que le hace honor a la credibilidad que los Colombianos actualmente tienen en la justicia.

El recurso de casación que en su momento se interpuso defendiendo al Club, estaba contenido en un excelente escrito que con lujo de detalles demostraba la tesis equívoca y errada del Tribunal Superior de Bogotá, demanda que a quien desprevenidamente la estudiara lo conducía, por su precisión y juridicidad, a pensar que inexorablemente tendría éxito. No creo que el ilustre profesional del derecho, que otrora fuera magistrado de esa Corte, se haya podido levantar aún de su silla al leer esta reprochable y reciente decisión, perplejidad que también debe acompañar a quienes en justicia y equidad la analizaron o lo vayan a hacer.

Perdonen el dicho, pero “tacan burro” los magistrados que mayoritariamente aprobaron no casar la sentencia, con el absurdo argumento que existió falta de cuidado en la escogencia de los accionistas y beneficiarios de las acciones empresariales, con prescindencia del hecho notorio de como elucubran las fuerzas al margen de la ley sus planes, entre ellos, la macabra decisión terrorista de las FARC de destruir con esa bomba, por completo, la sede principal del edificio del Club el Nogal. Que pobreza de argumentación y que tristeza ver que unos togados justifiquen en forma grotesca el actuar delictivo subversivo para venir a culpar al Club afectado por el accionar criminal de los terroristas. Diríamos, entonces, que los Magistrados de las Altas Cortes fueron los responsables del ataque perpetrado por el M-19, pues, dejaron que ingresaran miembros de ese grupo subversivo a la cafetería ubicada en sus instalaciones. Horror de argumentación, que contradice los tratados internacionales y de aplicación del Derecho Internacional Humanitario.

Es más, extraña que esta Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia no haya tenido en cuenta la reciente, trascendental y clave decisión que adoptó la Corte Constitucional en sentencia de unificación 353 de 2020, con ponencia del magistrado Dr. Luis Guillermo Guerrero, en la que se dispuso conceder el amparo al derecho del debido proceso de las entidades accionantes, dejando sin efectos la sentencia del 16 de agosto de 2018 proferida por la Subsección B de la Sección Tercera del Consejo de Estado en el proceso número radicado 25000-23-26-000-2005-00451-01 (37719) acumulado, mediante la cual declaró patrimonial y administrativamente responsables a las entidades demandadas en ese trámite (Nación-Ministerio de Defensa, Fiscalía General de la Nación y a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado) por la afectación a la integridad física y la muerte de algunas personas en los hechos acaecidos el 7 de febrero de 2003 en el club El Nogal y, en consecuencia, dispuso que dicha subsección profiera una nueva decisión en aquel proceso judicial, de conformidad con las consideraciones de la parte motiva de esta providencia. (Sentencia proferida el 16 de agosto de 2018, M.P. Stella Conto Díaz).
El salvamento de voto emitido por el doctor LUIS ARMANDO TOLOSA VILLABONA debió ser la decisión que ha debido aprobarse. Dice con total acierto y verdad incontrovertible que el fallo emitido “se aparta de los principios, valores y derechos constitucionales y con la propia tradición doctrinal de la Corte Suprema, guardiana por excelencia por más de 134 años de la doctrina probable por vía del recurso de casación”. Concluye: “Existen unas pautas mínimas que ha señalado la doctrina de esta Sala, cuando hay semejanza en los asuntos objeto de juzgamiento; por cuya virtud, la propia corporación ha tutelado decisiones de tribunales o de jueces cuando se han apartado de la doctrina probable o del precedente. No es que, el suscrito confunda estas dos últimas instituciones, por cuanto el artículo 4 de la Ley 169 de 1896, alude a una doctrina inserta en tres decisiones; y, el precedente en términos puros, se refiere a una o varias decisiones antecedentes, que tienen la potencialidad de erigirse en criterio para decisiones ulteriores, de donde la diferencia subyace en la cantidad o número de antecedentes y, en el origen de las dos figuras, porque al paso que la primera es una institución vernácula, la segunda, tiene más bien una génesis en un transplante del common law, ligado a los vientos de globalización”.

No sólo son vientos de cambio y globalización, son verdaderos huracanes con fuerza letal y destructora de toda clase de institucionalidad, los que presentes en un mal y equivocado entendimiento de proteger una inexistente Paz le dan un tratamiento a los terroristas otrora de las FARC como de figuras angelicales y benéficas; ellos sin ninguna duda son los verdaderos responsables y están en mora de reparar a todas las víctimas del atentado, incluyendo al Club respetable del Nogal y, reitero, a las cientos de víctimas inocentes que les marcaron de por vida su existencia o la de las familias al arrebatarles, sin razón, sus seres queridos. Ellos, son los asesinos, ellos fueron los que fraguaron el engaño para hacer que ingresara como beneficiario de la acción Invernar, Invernaderos E. U., John Freddy Arellán, que fuera la persona que autorizó el ingreso de Oswaldo Arellán, a quien volaron en mil pedazos para no dejar rastro de su criminal ignominia; ellos fueron los que le entregaron los recursos para pagar la acción proveniente de las actividades delictivas, en fin, ellos son los únicos responsables de tan reprochable crimen, pero, como todo anda al revés, es la víctima quien, según las decisiones judiciales, resulta responsable. ¡Ver para creer!
Esta historia triste, dolorosa que nos afectó por siempre no ha terminado. No se va a olvidar tan fácil. Resta conocer la apelación que se apresta a conocer el Consejo de Estado al fallo que condenó el pasado 13 de mayo al Club El Nogal y a la Nación por el atentado terrorista. Hay más decisiones pendientes de adoptarse.

Hoy son dolorosamente injustos los adversos fallos contra el club, al actuar legítimo de éste se le antepone la benevolencia de la justicia con el terrorismo del que fue víctima, para doblemente revictimizarlo; de otro lado, la JEP, pese al reconocimiento expreso que las FARC han hecho de su autoría en el comentado atentado, niega sistemática y reiterativamente la posibilidad del reconocimiento de las víctimas al interior del supuesto proceso de justicia transicional, todo para cumplir con su misión de proteger la impunidad de los miembros de las FARC.

Tiene hoy el Club la delicada tarea de ocuparse de enfrentar esta agresión legal, que le duele al común de la gente de bien, pues comprende que ese ataque fue contra gente emprendedora, familiar y humana que siente como todos los seres humanos y que luchan para que la justicia sea impartida igualitariamente, sin resentimientos, castigando a los culpables, en este caso a los reales autores del atentado terrorista, los que se demostró y aceptaron planearon, colocaron y explotaron la bomba en aquel lúgubre.

Anexo fallo de casación. Rad No. 11001-31-03-006-2005-00291-02 M.P OCTAVIO AUGUSTO TEJEIRO DUQUE SC4427-2020

Al abrigo de la oscuridad algo se trama

De resaltar y reconocer la valentía y olfato periodístico de Gustavo Rugeles quien enterado por un vecino corrió como lo hacían los reporteros de guerra asegurar la noticia. Solo con su decisión y su cámara del celular se hizo presente en el edifico Los Alpes. Ya allí, los escoltas, en papel que no les corresponde, trataron infructuosamente que no cumpliera su labor; gracias a ella informó en su cuenta de twitter y en la del portal el expediente el pasado dos de septiembre la realización de la subrepticia reunión.

Era claro entonces que, en el apartamento de Juan Fernando Cristo, ubicado en el norte de la ciudad capital, conjunto Cerros de los Alpes, se dieron extraña cita varios integrantes de las Farc y el expresidente Juan Manuel Santos, quienes al parecer no se reunían a escuchar o programar un especial concierto musical. Se conoció que concurrieron Timochenko, Pablo Catatumbo, Pastor Alampe y desde luego no podía faltar el senador Iván Cepeda. No estuvieron Iván Márquez y Jesús Santrich para que el grupo estuviera todo completo, pero por medios satelitales cualquiera pueda imaginarse que podrían participar en la reunión.

Informados por la red del particular encuentro se conocieron toda clase de reacciones. Desde luego suspicacias, memes, y toda una serie de comentarios defendiendo el encuentro al parecer con tintes de clandestino y otros interpretando y anticipando toda clase de conjeturas y conclusiones. El imaginario colombiano supera la realidad de la ficción de macondo o, por el contrario, ya tan cansados de ver tanta hipocresía y mentira, el país en su medio de expresión, corrió a la red a sentar su posición y rechazo.

La estupidez del anfitrión y los concurrentes no se hizo esperar. Temerosos de las fotos que se les harían trataron infructuosamente con un armario de tapar la ventana. Con una cobija lo hubiesen hecho más fácil y rápido; el querer ocultar el rostro es indicativo de que se actúa mal y es también la confirmación del temor por la verdad.

Pero la noticia si llevo a toda clase de especulaciones resultó peor la explicación del encuentro, entregado a los medios al día siguiente por parte del señor Juan Fernando Cristo. Al país con la cara más postiza que se pueda presenciar le informó solemnemente este particular fariseo, la razón del encuentro furtivo en su cuenta de twitter: “No tengo nada que explicar, pero le cuento como ya hice a algunos medios. Discutimos sobre la importancia de que las FARC digan verdad ante la JEP”.

Este si es la más destacable noticia. No por el texto de la manifestación sino por lo que significa su alcance y contenido. Esa expresión “digan verdad” impone inmediata conclusión, que hasta ahora todo lo dicho ante la JEP y Comisión de la Verdad y desde luego al país, no es la verdad; es la mentira y el engaño lo que ha primado, o como lo dejo saber el declarante reciente al mencionar el reclutamiento
forzado, que se trató de un error político, cuando en realidad es que es una práctica criminal horrorosa de lesa humanidad.

La confesión clara del santandereano Juan Fernando Cristo es evidente y se resalta las FARC al no decir la verdad, están por completo incursos en claro incumplimiento al Acuerdo de la Habana que pactó la fallida paz rechazada por la mayoría del pueblo colombiano. El gobierno debe tomar atenta nota de esta confesión.

Pero aceptando en gracia de discusión que ese era el motivo de la reunión, se colige entonces que en asuntos tan delicados jamás una casa de habitación u apartamento es el lugar indicado para hacerse. Esos encuentros tienen espacios en lugares públicos y su mejor escenario es el propio Congreso de la República

Ahora bien, los colombianos sabemos que las coincidencias se dan por alguna razón. Estas reuniones al parecer desprevenidamente tienen más explicación y justificación en el temor y miedo que les causan las denuncias sólidas, respaldadas en pruebas contundentes y en relatos desgarradores de víctimas de las subversivas FARC que en tres informes demoledores ha mostrado al país y a la opinión internacional, el también valiente periodista Herbin Hoyos.

Del cinismo de sus declaraciones a la demostración desgarradora de los actos criminales de reclutamiento de niños menores de edad, de la práctica sistemática que en reclutamiento se hizo y se hace aún por las disidencias y otros grupos al margen de la ley, les despertó a estos individuos inmensa preocupación y este sea un argumento sólido para entender ese encuentro extraño en la obscuridad de la noche. Es evidente que no se van a escapar del prontuario criminal de lesa humanidad.

Por último, es viable pensar que también tendría por propósito enfrentar el fracaso de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia en no poder continuar el proceso en contra del Presidente Álvaro Uribe Vélez quien por falta de garantías y respeto a su debido proceso, en un acto de valentía, pues no tenía como defenderse con su fuero ante un Juez inquisidor, renunció a su curul. Esa posibilidad no estaba en los cálculos del senador Iván Cepeda y de sus contertulios conspiretas. La victoria justa y temprana de que la justicia ordinaria en cabeza de la fiscalía conozca su caso, les llevo también a reunirse en forma extraña y rápida. Seguro iban a estudiar como impedir que consiga la libertad para defenderse en el proceso que le siguen.

Al perder la competencia la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia resulta claro que ya pronto se debe disponer de inmediato la libertad del Dr. Álvaro Uribe Vélez, concurriendo ante un Juez de Garantías, que hará que se dé otra victoria temprana para enrostrársela a estos personajes que celebraron con bombos y platillos su detención pero que ahora miran con preocupación su pronta libertad,

y sienten ya pasos agigantados de la justicia internacional que les va alcanzar.

Bogotá, D.C. septiembre 5 de 2020

El general y las Farc

Esta es la historia de un general que por más de una década colaboró con la guerrilla hasta quedar al descubierto como parte de una de las misiones de la operación Bastón, revelada por SEMANA.

La misión de contra inteligencia militar fue bautizada inicialmente como Harel. Otros de los participantes de esa investigación sugirieron que se debía llamar Honor. El argumento para asumir este último nombre era lógico desde su punto de vista. Lo que debían hacer, efectivamente, era un tema de honor militar como lo era descubrir quién de los suyos era el que había traicionado a la institución y colaboraba con el enemigo: las Farc.

El reto era aún más grande. El sospechoso no era un soldado asignado a una unidad en la mitad de la selva que ante la necesidad había vendido su lealtad por unos pesos. Se trataba nada más y nada menos que de un general de la República. 

Una serie de extraños reveses que sufrió la tropa y las operaciones contraguerrilla, que después de meses de planeación a último momento misteriosamente terminaban fracasando, dieron inicio a la misión de trabajo. Esta es una de las tantas investigaciones que hacen parte de la llamada operación Bastón, que agrupa algunos de los más importantes casos desarrollados por la contrainteligencia del Ejército, como lo reveló SEMANA.

Todo ocurrió en diferentes departamentos del oriente del país. Como si la guerrilla tuviera una especie de bola de cristal, muchas veces logró anticiparse a las operaciones, saber por dónde se desplazarían las tropas y, en algunos casos, aprovechar esto para asestar golpes a los militares. Esta situación se volvió recurrente y era claro que se trataba de una fuga de información estratégica y operacional. 

Los investigadores comenzaron por reconstruir los casos en donde las operaciones fallaron e indagaron cómo se pudo haber filtrado la información. Por semanas, varios fueron desplegados a diferentes zonas para tratar de recolectar en terreno datos confiables que permitieran llegar al responsable. 

Como parte de esas labores lograron encontrar varias fuentes claves. Una de ellas fue la la hija de un jefe guerrillero del frente 10 de las Farc. Militó desde los 12 años en esa organización y llegó a ser la radista, por muchos años, de alias Grannobles, el temido hermano del Mono Jojoy que también era comandante. Estuvo por 23 años en esa guerrilla hasta que se desmovilizó. Lo que les contó esta mujer, y que está grabado en varias horas de video, fue impactante. 

Les dijo que conoció al general cuando tenía el grado de capitán a comienzos de los años 90 en Arauca. “Lo conocí en las Bocas del Ele, en una finca llamada El Palmar. Yo no sabía que era de las fuerzas militares. Llegó allá a reunirse con el señor Grannobles. Yo andaba con Grannobles desde muy jovencita”, se escucha decir a la mujer en su relato. 

El señalamiento era grave, pero era claro si se trataba de una persona que quisiera enlodar al oficial. Por ello, aceptó someterse a varias pruebas de polígrafo para corroborar que lo que estaba diciendo era real. Pasó cada una de ellas. “En agosto, en una reunión en Miramar, a él le entregaron un maletín, sé que era plata, pero no me acuerdo si eran dos mil o tres mil millones. Yo alcancé a contar hasta dos mil pero sé que le dieron algo más. Yo estaba contando, pero me quité porque él me estaba mirando. Eso fue en una finca que era de mi mamá”, contó la mujer.

Esta última reunión a la que hace referencia la desmovilizada en su relato ocurrió hace pocos años cuando el oficial ya había alcanzado el grado de brigadier general.  

Con este indicio comenzó una labor de verificación de todos y cada uno de lo detalles que ella contó. Simultáneamente, con la ayuda de la Unidad de Información y Análisis Financiero -UIF– comenzaron a realizar un cruce de información sobre las finanzas del oficial y su círculo más cercano. “Se evidencia un incremento injustificado del patrimonio”, afirma uno de los apartes de la misión Harel. 

Las labores de búsqueda de información se extendieron por varios meses. Al final, basados en decenas de entrevistas y documentos, se llegó a la conclusión que al menos durante 18 años ese oficial había vendido información secreta no sólo a las Farc, sino también al ELN y más recientemente a las disidencias. “Recibió dineros producto del tráfico y fuga de información con los GAOr (grupos armados residuales o disidencias) colocando en riesgo la integridad física de la tropa y saboteando el desarrollo de operaciones militares”, dice otros de los documentos del voluminoso dossier de la misión Harel. 

Cuando la delicada información fue confirmada y documentada el caso escaló y fue puesto en conocimiento de algunos de los integrantes de la cúpula del Ejército. Discretamente le recomendaron al general solicitar su retiro para evitar un escándalo. Cosa que el alto uniformado hizo. Se fue en silencio. Esos hallazgos también fueron compartidos a la Fiscalía para iniciar una investigación penal por los delitos de enriquecimiento ilícito, revelación de secreto, entre otros. El caso no ha avanzado. SEMANA se abstiene por ahora de revelar la identidad de este militar para no entorpecer las investigaciones sobre este delicado tema del general y las Farc.

Los congresistas de las Farc se posesionaron con cientos de crímenes en sus espaldas

INSTALACIÓN DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA REPROCHABLE, GROTESCA Y MENTIROSA.

El pasado 20 de julio, memorable por la conmemoración del Día de la Independencia de Colombia, en el 2018 la historia tendrá que registrarlo como un día lúgubre,  triste y aciago para la democracia de nuestro país.- Publicidad –

No lo fue por la bajada de unos calzones de un loco exhibicionista degenerado que debe estar en un frenocomio y no en el otrora recinto sagrado de la democracia. Lo fue por la presencia y posesión de 8 ex-subversivos, aunque serán diez los que ejerzan  las curules, señalados y sentenciados varios de ellos por actos  criminales constitutivos de delitos atroces y de lesa humanidad.

Todos ellos felices en sus nuevos cargos que los consiguieron suscribiendo tan  sólo  un acta de compromiso, sin que aún  respondan ante la Justicia por sus execrables crímenes. No podemos olvidar y menos que les sean perdonados tanto delito atroz cometido. Baste recordar algunos de ellos antes que sea reescrita la versión de la Comisión de la Verdad:

  • MASACRE DE TACUEYÓ (1.985). 164 guerrilleros asesinados por su propio grupo.
  • LAS DELICIAS PUERTO LEGUISAMO (1996). Asesinaron a veintisiete militares, hirieron a dieciséis y secuestraron a sesenta.
  • TOMA DEL CERRO DE PATASCOY (1997). Su resultado 10 soldados muertos y 18 secuestrados quienes tuvieron por larguísimo tiempo en cautiverio.
  • FRONTINO ANTIOQUIA (1.998). Un policía muerto, tres heridos, nueve secuestrados.
  • MITU VAUPES. (1998). Resultado de esta acción demencial fueron 40 policías muertos y once civiles fallecidos. La valerosa resistencia estuvo al mando del Coronel Luis
  • EL BILLAR CAQUETA (1998.) Ciento cincuenta y tres uniformados fueron atacados por mil guerrilleros. El resultado: sesenta y cuatro soldados muertos, algunos rematados a machete, diecinueve heridos y cuarenta y tres secuestrados.
  • PUERTO SALDAÑA –TOLIMA (2000). Dejó 27 muertos, incluyendo niños, y 394 casas afectadas por los cilindros bomba.
  • ASESINATO DE LA FAMILIA TURBAY COTE EN PUERTO RICO CAQUETA (2.000). Ejecutaron al senador Diego Turbay,  quien lo creyera Presidente de la Comisión de Paz del Congreso,  su Señora madre y cinco acompañantes
  • TOMA DEL EDIFICIO DE MIRAFLORES Y SECUESTRO DE VARIOS DE SUS OCUPANTES. NEIVA (2001). Las FARC asaltaron el edificio residencial, resultado nueve personas,  entre los que había tres adolescentes, fueron secuestrados.
  • ASESINATO DEL JAPONES CHIKAO MARAMATSU (2001). 
  • ASESINATOS DEL EXGOBERNADOR GUILLERMO GAVIRIA CORREA Y CONSEJERO DE PAZ  GILBERTO ECHEVERRI (2002). 
  • MASACRE DE BOJAYA (Chocó, 2002). Ciento diecinueve víctimas indefensas,  todas ella civiles desarmados,  fue el saldo de este atroz crimen  que arrasó este olvidado pueblo del Choco Colombiano. Ocurrió el dos de mayo de 2002 y su principal actor reemplazará a Iván Márquez en la curul.
  • ASESINATO DE LOS ABUELOS GERARDO y Doña CARMENZA ANGULO (2002). Dos de sus hijos entregaron a los medios su versión que sus padres fueron asesinados, en el mes de abril de 2002, por orden expresa del terrorista y jefe guerrillero de las Farc alias “Romaña
  • SAN CARLOS Antioquia (2003)   El  16  de  enero  del  2003,  ocurrió  una  masacre en el municipio de San Carlos, fueron asesinadas 18 personas.
  • EL ATENTADO CON BOMBA AL CLUB EN BOGOTÁ EL NOGAL (BOGOTA 2003). La tragedia y resultado catastrófico fue 36 personas civiles indefensas, vilmente asesinadas, cerca de doscientos heridos muchos ellos de gravedad que les quedaron en sus cuerpos y almas secuelas para siempre.
  • EJECUCION DEL MATRIMONIO BICKENBACH. (Helmuth Bickenbach  y  Doris Gil Santamaría Junio de 2003).
  • MASACRE DE LOS DIPUTADOS DEL VALLE (2007). Los diputados nunca recobraron la libertad y los sometieron a toda clase de vejámenes propio del actuar guerrillero para minar la moral del secuestrado. Luego de cinco  tortuosos años, fueron  acribillados varios de ellos por la espalda como quedo registrado en las necropsias.
  • ASESINATO DEL CABO JOSE NORBETO PEREZ, padre de ANDRES FELIPE,  quien con escasos 11 años de vida,  padecía de un cáncer incurable y clamó por conocer a su padre nunca fue escuchado.
  • ASESINATO DEL SECUESTRADO MAS ANTIGUO (2011) SARGENTO LIBIO JOSE MARTINEZ. 14 años privado injustamente de su libertad.

Hay cientos de actos criminales más, pero con los mencionados no se puede dejar de entender que hoy sean “Honorables senadores y representantes” los más despiadados autores de crímenes horrendos. No hay derecho que Colombia haya presenciado un acto tan bajo y tan desagradable para sus gentes  de bien, al presenciar que un gobierno, como es  el de Juan Manuel Santos,  en un discurso plagado de mentiras le da la bienvenida a este grupo de facinerosos quienes tendrán en su conciencia los múltiples crímenes ordenados o cometidos por ellos. La sangre en sus manos no la lava un Acuerdo rechazado mayoritariamente por el pueblo. Sus miles de víctimas no salen de su asombro y el nuevo Gobierno debe darle puntual respuesta.

Nunca pensé en mi vida presenciar acto tan lamentable. La Paz se construye con justicia no con regalos y menos de curules. Al terminar su gestión este nefasto Presidente no nos queda duda alguna que acabó premiando una delincuencia insensible, feroz  autora de crímenes de lesa humanidad y dejando la idea de que el “delinquir paga”,  cuando todos sabemos que sólo el trabajo honesto y  responsable construye.

La ocupación de esas regaladas curules por esos reprochables individuos,  que en el pasado eran parte del Secretariado de la organización subversiva y terrorista de las  FARC, sólo muestra la degradación a la que ha llegado un nuevo estilo de hacer política por la construcción de una equivocada y falsa paz que tanto exalta el Gobierno mentiroso saliente. Seguimos viviendo el conflicto no lo dudemos y el Presidente electo tendrá la inaplazable tarea de construir la paz, pero para conseguirlo primero debe haber Justicia y por supuesto, erradicar y acabar  los cultivos ilícitos que proveen el combustible para hacer la guerra.

La sociedad colombiana debe levantarse y luchar por hacer que el Congreso de la República regrese a ser el recinto sagrado de la Democracia. Que se hagan debates con altura intelectual y contenido. Extrañamos aquellas  épocas de Alberto Lleras Camargo, Carlos Lleras Restrepo, Alfonso López Pumarejo, Alfonso   López Michelsen,   Laureano Gómez Castro, Alvaro Gómez Hurtado, Fernando Londoño Londoño, Mariano Ospina Pérez  y Gilberto Alzate Avendaño y cuantos otros que tienen sitio de honor en su desempeño como congresistas.

En los cuatro años que tendrá de gobierno Iván Duque deben regresar las tres ramas del poder público al sendero de la decencia y la pulcritud. Los ajustes anunciados deben hacer que estos individuos se sometan a una justicia ejemplar y seria.

Bogotá, D.C Julio de 2018

Los congresistas de las Farc se posesionaron con cientos de crímenes en sus espaldas

INSTALACIÓN DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA REPROCHABLE, GROTESCA Y MENTIROSA.

El pasado 20 de julio, memorable por la conmemoración del Día de la Independencia de Colombia, en el 2018 la historia tendrá que registrarlo como un día lúgubre,  triste y aciago para la democracia de nuestro país.- Publicidad –

No lo fue por la bajada de unos calzones de un loco exhibicionista degenerado que debe estar en un frenocomio y no en el otrora recinto sagrado de la democracia. Lo fue por la presencia y posesión de 8 ex-subversivos, aunque serán diez los que ejerzan  las curules, señalados y sentenciados varios de ellos por actos  criminales constitutivos de delitos atroces y de lesa humanidad.

Todos ellos felices en sus nuevos cargos que los consiguieron suscribiendo tan  sólo  un acta de compromiso, sin que aún  respondan ante la Justicia por sus execrables crímenes. No podemos olvidar y menos que les sean perdonados tanto delito atroz cometido. Baste recordar algunos de ellos antes que sea reescrita la versión de la Comisión de la Verdad:

  • MASACRE DE TACUEYÓ (1.985). 164 guerrilleros asesinados por su propio grupo.
  • LAS DELICIAS PUERTO LEGUISAMO (1996). Asesinaron a veintisiete militares, hirieron a dieciséis y secuestraron a sesenta.
  • TOMA DEL CERRO DE PATASCOY (1997). Su resultado 10 soldados muertos y 18 secuestrados quienes tuvieron por larguísimo tiempo en cautiverio.
  • FRONTINO ANTIOQUIA (1.998). Un policía muerto, tres heridos, nueve secuestrados.
  • MITU VAUPES. (1998). Resultado de esta acción demencial fueron 40 policías muertos y once civiles fallecidos. La valerosa resistencia estuvo al mando del Coronel Luis
  • EL BILLAR CAQUETA (1998.) Ciento cincuenta y tres uniformados fueron atacados por mil guerrilleros. El resultado: sesenta y cuatro soldados muertos, algunos rematados a machete, diecinueve heridos y cuarenta y tres secuestrados.
  • PUERTO SALDAÑA –TOLIMA (2000). Dejó 27 muertos, incluyendo niños, y 394 casas afectadas por los cilindros bomba.
  • ASESINATO DE LA FAMILIA TURBAY COTE EN PUERTO RICO CAQUETA (2.000). Ejecutaron al senador Diego Turbay,  quien lo creyera Presidente de la Comisión de Paz del Congreso,  su Señora madre y cinco acompañantes
  • TOMA DEL EDIFICIO DE MIRAFLORES Y SECUESTRO DE VARIOS DE SUS OCUPANTES. NEIVA (2001). Las FARC asaltaron el edificio residencial, resultado nueve personas,  entre los que había tres adolescentes, fueron secuestrados.
  • ASESINATO DEL JAPONES CHIKAO MARAMATSU (2001). 
  • ASESINATOS DEL EXGOBERNADOR GUILLERMO GAVIRIA CORREA Y CONSEJERO DE PAZ  GILBERTO ECHEVERRI (2002). 
  • MASACRE DE BOJAYA (Chocó, 2002). Ciento diecinueve víctimas indefensas,  todas ella civiles desarmados,  fue el saldo de este atroz crimen  que arrasó este olvidado pueblo del Choco Colombiano. Ocurrió el dos de mayo de 2002 y su principal actor reemplazará a Iván Márquez en la curul.
  • ASESINATO DE LOS ABUELOS GERARDO y Doña CARMENZA ANGULO (2002). Dos de sus hijos entregaron a los medios su versión que sus padres fueron asesinados, en el mes de abril de 2002, por orden expresa del terrorista y jefe guerrillero de las Farc alias “Romaña
  • SAN CARLOS Antioquia (2003)   El  16  de  enero  del  2003,  ocurrió  una  masacre en el municipio de San Carlos, fueron asesinadas 18 personas.
  • EL ATENTADO CON BOMBA AL CLUB EN BOGOTÁ EL NOGAL (BOGOTA 2003). La tragedia y resultado catastrófico fue 36 personas civiles indefensas, vilmente asesinadas, cerca de doscientos heridos muchos ellos de gravedad que les quedaron en sus cuerpos y almas secuelas para siempre.
  • EJECUCION DEL MATRIMONIO BICKENBACH. (Helmuth Bickenbach  y  Doris Gil Santamaría Junio de 2003).
  • MASACRE DE LOS DIPUTADOS DEL VALLE (2007). Los diputados nunca recobraron la libertad y los sometieron a toda clase de vejámenes propio del actuar guerrillero para minar la moral del secuestrado. Luego de cinco  tortuosos años, fueron  acribillados varios de ellos por la espalda como quedo registrado en las necropsias.
  • ASESINATO DEL CABO JOSE NORBETO PEREZ, padre de ANDRES FELIPE,  quien con escasos 11 años de vida,  padecía de un cáncer incurable y clamó por conocer a su padre nunca fue escuchado.
  • ASESINATO DEL SECUESTRADO MAS ANTIGUO (2011) SARGENTO LIBIO JOSE MARTINEZ. 14 años privado injustamente de su libertad.

Hay cientos de actos criminales más, pero con los mencionados no se puede dejar de entender que hoy sean “Honorables senadores y representantes” los más despiadados autores de crímenes horrendos. No hay derecho que Colombia haya presenciado un acto tan bajo y tan desagradable para sus gentes  de bien, al presenciar que un gobierno, como es  el de Juan Manuel Santos,  en un discurso plagado de mentiras le da la bienvenida a este grupo de facinerosos quienes tendrán en su conciencia los múltiples crímenes ordenados o cometidos por ellos. La sangre en sus manos no la lava un Acuerdo rechazado mayoritariamente por el pueblo. Sus miles de víctimas no salen de su asombro y el nuevo Gobierno debe darle puntual respuesta.

Nunca pensé en mi vida presenciar acto tan lamentable. La Paz se construye con justicia no con regalos y menos de curules. Al terminar su gestión este nefasto Presidente no nos queda duda alguna que acabó premiando una delincuencia insensible, feroz  autora de crímenes de lesa humanidad y dejando la idea de que el “delinquir paga”,  cuando todos sabemos que sólo el trabajo honesto y  responsable construye.

La ocupación de esas regaladas curules por esos reprochables individuos,  que en el pasado eran parte del Secretariado de la organización subversiva y terrorista de las  FARC, sólo muestra la degradación a la que ha llegado un nuevo estilo de hacer política por la construcción de una equivocada y falsa paz que tanto exalta el Gobierno mentiroso saliente. Seguimos viviendo el conflicto no lo dudemos y el Presidente electo tendrá la inaplazable tarea de construir la paz, pero para conseguirlo primero debe haber Justicia y por supuesto, erradicar y acabar  los cultivos ilícitos que proveen el combustible para hacer la guerra.

La sociedad colombiana debe levantarse y luchar por hacer que el Congreso de la República regrese a ser el recinto sagrado de la Democracia. Que se hagan debates con altura intelectual y contenido. Extrañamos aquellas  épocas de Alberto Lleras Camargo, Carlos Lleras Restrepo, Alfonso López Pumarejo, Alfonso   López Michelsen,   Laureano Gómez Castro, Alvaro Gómez Hurtado, Fernando Londoño Londoño, Mariano Ospina Pérez  y Gilberto Alzate Avendaño y cuantos otros que tienen sitio de honor en su desempeño como congresistas.

En los cuatro años que tendrá de gobierno Iván Duque deben regresar las tres ramas del poder público al sendero de la decencia y la pulcritud. Los ajustes anunciados deben hacer que estos individuos se sometan a una justicia ejemplar y seria.

Bogotá, D.C Julio de 2018